Autor: Gorka Orive, PhD.
- El coronavirus se transmite por vías respiratorias pero los ojos son también una vía importante de transmisión del virus SARS-COV-2. Además, un estudio revela que el actual virus sería unas 100 veces más infectivo que el SARS.
- El virus SARS-CoV-2 usa la proteína S (spike) para unirse al ACE2 de nuestras células, la furina y la TMPRSS2 para facilitar su entrada. Células como neumocitos, enterocitos y células secretoras nasales expresan ACE2 y TMPRSS2, pero ACE2 también está en riñón, endotelio, corazón.
- Entre un 5 a 80 % de los que dan positivo por coronavirus son asintomáticos o apenas desarrollan síntomas leves. A pesar de ello, son capaces de infectar y por lo tanto son un vector muy silencioso de transmisión.
- Un porcentaje de los pacientes con COVID 19 desarrolla síntomas graves o incluso mortales. Según un estudio, hasta un 45% de los recuperados tras hospitalización necesitarán cuidados médicos continuos.
- Un número alto de pacientes sufre problemas de coagulación, posiblemente por una respuesta inmune exagerada, que acaban en infartos o ictus. Se dan en personas mayores pero hasta en un 5% de jóvenes. También hay embolias pulmonares (23-30% de los casos).
- Tampoco debe olvidarse que un número importante de los pacientes más graves (>30%) desarrollan alteraciones en el sistema nervioso centrar con consecuencias como mareos, dolores de cabeza, visión alterada, etc.
- COVID 19 genera la llamada hipoxia silenciosa. A diferencia de muchas otras enfermedades respiratorias, el coronavirus priva de oxígeno al paciente sin que la respiración se vea afectada, llegando a saturaciones del 70%.
- Aumentan el riesgo de mortalidad: la edad, sexo masculino, obesidad, diabetes, problemas hematológicos, demencia, inmunosuprimidos, otras comorbilidades, etc.
- Se presenta una «falsa recuperación o reactivación del virus». Pacientes que mejoran, están incluso días sin síntomas y vuelven a recaer, alargando la infección 30 y 40 días.
- Resultados de autopsias a 12 pacientes COVID 19 revelan trombosis venosa en 7 de los 12 (58%). La embolia pulmonar fue la causa directa de muerte en 4 pacientes. Viremia alta en pulmón, hígado, riñón y corazón.