La condena contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez centró los titulares del mundo. El prestigioso diario estadounidense The Wall Street Journal dedicó su editorial al caso por el que el dos veces jefe de Estado colombiano fue condenado a 12 años de prisión domiciliaria.
En este punto recordaron que parte de las pruebas que se utilizaron contra el expresidente fueron obtenidas de forma irregular, pues se trató de grabaciones de llamadas que se efectuaron en secreto producto de interceptaciones al teléfono del expresidente.
El periódico aseguró que existió una campaña para afectar la reputación del exmandatario y señaló al poder judicial de hacer parte de esa política contra el líder político y principal figura del partido de oposición, el Centro Democrático.
“De ahí, la campaña política para manchar su reputación y encarcelarlo. Un poder judicial tendencioso está haciendo su parte, y las decisiones judiciales irregulares que llevaron al veredicto del lunes merecen atención”, se lee en el editorial publicado por ese medio de comunicación.
La condena al expresidente fue proferida por un fallo de primera instancia que será apelado por la defensa ante el Tribunal Superior de Bogotá en los próximos días. Ante ese escenario, el periódico afirmó que es crucial que los derechos del exmandatario sean restaurados.
“Estas son solo algunas de las violaciones del derecho del Sr. Uribe al debido proceso. Si ese derecho puede ser restaurado en apelación, será una prueba crucial para el Estado de derecho en la democracia más antigua de Sudamérica”, escribió The Wall Street Journal sobre el caso de Álvaro Uribe Vélez.
















Por