Donald Trump reapareció en la ONU con un mensaje desafiante: elogió sus propias políticas internas, arremetió contra Naciones Unidas por falta de acción y cuestionó la actuación de Europa frente a la migración y la energía verde.
En la 80ª edición de la Asamblea General de la ONU, el presidente Donald Trump pronunció un extenso discurso sin teleprompter. Lo hizo seis años después de haber hablado en el salón de la asamblea durante su primer mandato en Estados Unidos. Trump aseguró que asistió al evento para ofrecer el “liderazgo y la amistad” de su país a cualquier nación dispuesta a aliarse con él para “forjar un mundo más seguro y próspero”.
Sumada a esa invitación, habló de los resultados de su gobierno, lanzó críticas a la ONU, hizo un llamado a Europa para cambiar sus políticas migratorias y energéticas, y se pronunció sobre las guerras en Palestina e Israel y en Rusia y Ucrania.
Trump presumió de los resultados de su administración
Trump comenzó destacando los logros de su administración. Aseguró que Estados Unidos estuvo sometido a cuatro años de “debilidad, anarquía y radicalismo” bajo la presidencia de Joe Biden, lo que llevó al país a “una serie de desastres repetidos”. Según dijo, en apenas ocho meses de su nuevo gobierno, Estados Unidos se convirtió en “el país más atractivo del mundo, y no hay ningún otro país que se le acerque”.
“Estados Unidos tiene la suerte de contar con la economía más fuerte, las fronteras más seguras, el ejército más poderoso, las amistades más sólidas y el espíritu más fuerte de todas las naciones de la Tierra. Esta es, sin duda, la edad de oro de Estados Unidos”, afirmó.
También señaló que heredó quiebras, aumentos de precios e inflación récord de la administración anterior, pero que bajo su liderazgo han bajado los costos energéticos, los precios de la gasolina y de los alimentos, y “ha sido derrotada la inflación”. “Lo único que ha subido es el mercado de valores, que acaba de alcanzar un máximo histórico”, aseguró.
Los estudios y científicos que contradicen a Donald Trump sobre el supuesto vínculo entre acetaminofem en el embarazo y el autismo
Entre otros logros destacó que los salarios de los trabajadores están aumentando al ritmo más rápido en más de 60 años. Además, dijo que se implementaron los mayores recortes fiscales y reducciones normativas en la historia de Estados Unidos, lo que –según él– ha convertido al país nuevamente en “el mejor del mundo para hacer negocios”.
“En mi primer mandato tuvimos la mejor economía de la historia del mundo, y lo estamos haciendo otra vez. Las cifras superan con creces ese récord”, afirmó.
Trump acusa a la ONU de financiar la inmigración ilegal
En cuanto a migración, sostuvo que durante los últimos cuatro meses “el número de inmigrantes ilegales admitidos en el país ha sido cero”. Y agregó: “Es difícil de creer, porque si miramos atrás, hace solo un año, eran millones y millones de personas las que llegaban de todas partes del mundo: de prisiones, de instituciones mentales, traficantes de drogas. Venían de todas partes”.
Trump acusó a la ONU de financiar la inmigración ilegal hacia Estados Unidos. “La ONU también proporcionó comida, alojamiento, transporte y tarjetas de débito a los inmigrantes ilegales. ¿Se lo pueden creer? Lo que ocurrió es totalmente inaceptable. Se supone que la ONU debe detener las invasiones, no crearlas ni financiarlas”, criticó.
Sobre Europa, dijo que está “en serios problemas” y que ha sido invadida por inmigrantes ilegales “como nunca antes se había visto”. Aseguró que, por corrección política, los gobiernos no actúan. “Tanto la inmigración como sus ideas suicidas serán la muerte de Europa occidental si no se hace algo de inmediato”, advirtió.
Las críticas a la ONU por su falta de acción
Trump destacó sus esfuerzos en la negociación de conflictos, entre ellos, los de Camboya y Tailandia, Kosovo y Serbia, el Congo y Ruanda, Pakistán e India, Israel e Irán, Egipto y Etiopía, y Armenia y Azerbaiyán.
“Puse fin a siete guerras, y en todas ellas fueron desastrosas, con incontables, miles de muertos (…) Ningún presidente o primer ministro, y, de hecho, ningún otro país ha hecho nunca nada parecido, y yo lo hice en solo siete meses. Nunca había sucedido antes. Nunca ha habido nada parecido. Me siento muy honrado de haberlo hecho”, afirmó.
Estados Unidos pone a prueba a Petro: le exige reanudar “todas” las extradiciones
Relató que poco después de asumir envió una carta al líder supremo de Irán con una oferta de cooperación a cambio de detener su programa nuclear, pero que no recibió respuesta positiva. Aseguró que, posteriormente, antiguos comandantes militares de ese país murieron y mencionó los ataques con bombarderos B2 sobre instalaciones nucleares iraníes.
“Ningún otro país del mundo podría haber hecho lo que hicimos nosotros. Ningún otro país tiene el equipo necesario para hacer lo que hicimos nosotros. Tenemos las mejores armas del mundo. Odiamos tener que usarlas. Pero hicimos algo que la gente llevaba 22 años queriendo hacer. Con la capacidad de enriquecimiento nuclear de Irán destruida, negocié inmediatamente el fin de la guerra de 12 días, como se la conoce, entre Israel e Irán, y ambas partes acordaron no seguir luchando”, dijo.
Trump lamentó que esas gestiones se hicieran sin el apoyo de Naciones Unidas. Aseguró que en ninguno de esos casos la organización ayudó y que tampoco recibió ni una llamada de su parte para ofrecerle apoyo en el cierre de los acuerdos. E hizo un chiste sobre su llegada a la asamblea:
“Lo único que obtuve de Naciones Unidas fue una escalera mecánica que, al subir, se detuvo justo en la mitad. Si la primera dama no estuviera en buena forma, se habría caído. Los dos estamos en buena forma. Y luego un teleprompter que no funcionaba. Estas son las dos cosas que obtuve de las Naciones Unidas. (…) Y, por cierto, ahora funciona. Acaba de ponerse en marcha”, dijo.
Aunque reconoció que la organización tiene “un potencial tremendo”, aseguró que hoy “no está a la altura”. Según él, “en su mayor parte, al menos por ahora, lo único que parecen hacer es escribir una carta con palabras muy duras y luego no darle ningún seguimiento. Son palabras vacías, y las palabras vacías no resuelven la guerra. Lo único que resuelve la guerra y las guerras es la acción”.
Trump rechazó el reconocimiento de Palestina como Estado, al que consideró “una recompensa para los terroristas de Hamás”. Además, insistió en recuperar a los 20 rehenes que quedan y que los terroristas devuelvan los 38 cadáveres. “Los padres vinieron a verme y me dijeron que los querían de vuelta, que los querían de vuelta muy rápido y con mucha urgencia. Los quieren como si estuvieran vivos. Los quieren tanto como si sus hijos e hijas estuvieran vivos”, afirmó.
“En lugar de ceder a las demandas de rescate de Hamás, aquellos que quieren la paz deberían unirse con un solo mensaje: liberen a los rehenes ahora. Tenemos que detener la guerra en Gaza inmediatamente y negociar la paz”, dijo.
Trump amenazó a Rusia con aranceles si no llega a un acuerdo para finalizar la guerra
Sobre la guerra en Ucrania, Trump recordó que muchos creían que Rusia ganaría en pocos días, pero ya lleva más de tres años. “Esta fue una guerra que nunca debería haber ocurrido. Esto muestra lo que un mal liderazgo puede hacerle a un país”, declaró.
Señaló a China e India como principales financiadores del conflicto al comprar petróleo ruso, y acusó a la Otan de no cortar de manera significativa su dependencia energética de Moscú. “Lo descubrí hace unas dos semanas y no me gustó nada. Piénsenlo, están financiando la guerra contra ellos mismos. ¿Quién demonios ha oído hablar de algo así?”, cuestionó.
El mandatario aseguró que, en caso de que Rusia no esté dispuesta a llegar a un acuerdo para poner fin a la guerra, Estados Unidos “está totalmente preparado para imponer una serie de aranceles muy fuertes que detendrían el derramamiento de sangre”. E hizo un llamado a las naciones europeas para que se unan a adoptar exactamente las mismas medidas.
“Quiero decir, ustedes están mucho más cerca de lo mismo. Nos separa un océano. Están ahí mismo. Y Europa tiene que dar un paso adelante. No pueden seguir haciendo lo que están haciendo. Están comprando petróleo y gas a Rusia mientras luchan contra Rusia”, dijo.
En cuanto al sector energético, Trump afirmó que Estados Unidos está “eliminando las falsas energías renovables”, a las que calificó de “broma”. Para el presidente, no funcionan, son demasiado caras y no son lo suficientemente potentes como para alimentar las plantas que se necesitan para hacer grande a un país. “El viento no sopla, esos grandes molinos de viento son patéticos y costosos. Empiezan a oxidarse y a pudrirse”, dijo.
Según él, la energía debe generar ganancias, no pérdidas, y consideró que la agenda verde está llevando a algunos países europeos “al borde de la destrucción”.
“La mayoría se construyen en China, a la que le doy mucho crédito. Las construyen, pero tienen muy pocos parques eólicos. Entonces, ¿por qué las construyen y las envían a todo el mundo, pero apenas las utilizan? Ya sabes, utilizan carbón, utilizan gas, utilizan casi cualquier cosa, pero no les gusta el viento. Pero les encanta vender molinos de viento”, dijo.