
32 técnicos en Maricultura se certificaron en la isla de Providencia como resultado de un convenio entre CORALINA, la Unidad Nacional de Gestión, Riesgo de Desastres – UNGRD y el INFOTEP.
El proyecto de Maricultura para Providencia, formulado por Coralina conjuntamente con la Universidad Nacional, Sede Caribe, incluía en su segunda fase un aspecto de especies potencialmente promisorias como algas, whelks y peces, un componente de formulación de normatividad para favorecer la economía de escala y proteger a la comunidad étnica frente a las grandes empresas. Adicionalmente, un módulo de educación, en el marco del cual se certificaron los técnicos profesionales en maricultura.
Luego de superar innumerables hechos, finalmente se pudo certificar a todas las personas que participaron en la capacitación, ejecutada por la Corporación Ambiental del Archipiélago. “Esto es un gran logro para el fortalecimiento del sector pesquero, teniendo en cuenta, que la mayoría de participantes tienen que ver con esta actividad”, afirmó Asilvina Pomare, Coordinadora de CORALINA en Providencia.
Por su parte, el coordinador de Áreas Protegidas de Coralina, Magister en Biología Marina, Nacor Bolaños afirmó que “Este es un logro del cual nos sentimos orgullosos, ya que este proceso de dos años fue difícil y requirió significativos sacrificios tanto para los formuladores como para los supervisores del convenio de Maricultura en cada uno de sus componentes”
En medio de la ceremonia de certificación, se exaltó la memoria del profesor Radulovich Q.E.P.D. de la Universidad de Costa Rica en la formulación del proyecto en la parte de peces, quien hizo grandes aportes para los temas del componente de educación y se recordó al providenciano Nicasio Howard, Q.E.P.D. un gran amigo y capitán que se fue antes de graduarse.