Ya son 20 los homicidios reportados en la isla de San Andrés, de los cuales 14 han sido efecutados con armas de fuego lo que confirma, según el CTI y la Defensoría del Pueblo, la presencia de BACRIM en la isla de San Andrés. Coronel Luis Gómez Báez, Comandante Policía Departamental: “Han sido hechos propiciados por personas que viven acá y que están en proceso de judicialización. Pero como lo he dicho, son reductos o extensiones, por decirlo de alguna manera, de estas bandas criminales que vienen del interior del país y se están llevando a cabo acciones que han culminado en lo que hemos visto actualmente como homicidios selectivos.” Jorge Armando Otálora, Defensor del Pueblo “Nosotros damos unas recomendaciones a las diferentes instituciones, pues sabemos que el actuar de estos grupos armados ilegales además de sembrar terror también es extorsionar a la comunidad.” David González, director CTI-Fiscalía: «Hemos trabajado hace varios meses con los fiscales de bandas criminales en la identificación de estas personas ante una serie de crímenes, lo que nos da a entender que efectivamente hay presencia de las Bacrim en la isla.”
Por: Daniel Newball H.
Las recientes confirmaciones hechas por parte tanto por el Defensor del Pueblo como del Director del Cuerpo Técnico de Investigación Criminal de la Fiscalía sobre la presencia de Bandas Criminales o BACRIM en la isla de San Andrés han tenido un encuentro de choque con lo conceptuado por la Policía Nacional a través de su comandante en el Departamento Insular quien indica que no serían bandas propiamente dichas sino “simples rezagos” sin la suficiente fuerza para ser denominados como tales.
Ambos funcionarios se refirieron al asesinato perpetrado en la noche de este miércoles, que al parecer fue motivado por cuestiones de venganza y ajuste de cuentas entre las bandas criminales de los Rastrojos y los Urabeños viendo que con este homicidio el tema cobra actualidad, lo que ha venido denunciando sobre la presencia de grupos o bandas criminales en la isla.
“Sobre ese tema, y con todo respeto, habría que preguntarle al funcionario que hizo esa afirmación sobre lo expresado al respecto. Evidentemente existen unos brazos armados de algunas organizaciones ilegales que, desafortunadamente han tenido una injerencia negativa en la isla.
“Han sido hechos propiciados por personas que viven acá y que están en proceso de judicialización. Pero como lo he dicho, son reductos o extensiones, por decirlo de alguna manera, de estas bandas criminales que vienen del interior del país y se están llevando a cabo acciones que han culminado en lo que hemos visto actualmente como homicidios selectivos”, afirma el comandante de Policía del Departamento, Coronel Luis Gómez Báez.
El Defensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora, también recordó que en el mes de noviembre pasado se realizó un balance de todo el sector Caribe, incluido el archipiélago, y se emitieron unas alertar tempranas referidas a la situación en San Andrés.
“Nosotros damos unas recomendaciones a las diferentes instituciones, pues sabemos que el actuar de estos grupos armados ilegales además de sembrar terror también es extorsionar a la comunidad”, manifestó.
El director nacional del CTI, David González, afirmó la semana anteriorque tras la muerte de Joe Morgan Herrera, alias ‘El gordo Joe’, cabecilla de‘Los Urabeños’ en San Andrés, se desplegó una alerta sobre la presencia de bandas criminales en la isla y de los enfrentamientos que se libran por el control del tráfico de drogas que ha dejado una serie de crímenes, como el asesinato de este conocido delincuente.
«Hemos trabajado hace varios meses con los fiscales de bandas criminales en la identificación de estas personas ante una serie de crímenes, lo que nos da a entender que efectivamente hay presencia de las Bacrim en la isla», dijo el funcionario.
En sus declaraciones para medios nacionales, González aseguró que muchos de los integrantes de estas bandas llegan desde otras regiones del país y se quedan en la isla como centro de operaciones.
El Defensor Otálora dijo, por su parte, que estas alertas ya han sido comunicadas a la Policía, para que la Fuerza Pública tome las medidas porque sabemos que este es un sector estratégico para el tema del narcotráfico y el micro tráfico y de ahí la presencia de estas bandas.
“Aún seguimos en nuestra oferta de recompensas que entrega una buena suma de dinero para quienes entreguen información sobre los responsables de este tipo de crímenes para que nos lleven a esclarecer este tipo de delitos y capturar a las personas, aunque vale la pena aclarar que varias ya se han obtenido resultados de personas ultimadas en los días pasados y es de importancia informar que ya fueron esclarecidas o las investigaciones van bastante adelantadas ya que los presuntos responsables están en manos de la autoridad competente.
“Pero insisto, que todo hecho ilícito debe ser informado por la comunidad y las acciones para neutralizar o para capturar a los responsables seguramente, y conforme a la información que nos suministren, tendremos este plan de recompensas”, afirmó el Coronel Gómez Báez.
Es de recordar que en los últimos dos años, y de acuerdo con reportes de Medicina Legal se presentaron 20 homicidios en la isla, de los cuales 14 fueron con arma de fuego, lo que, para el Defensor del Pueblo, evidencia la presencia confirmada de estos grupos en la isla.