miércoles, 22 octubre , 2025
The Archipielago Press
Logo Radio Archipiélago
  • INICIO
  • DEPORTES
  • INFORMACIÓN
  • JUDICIALES
  • NACIONAL E INTERNACIONAL
  • PROVIDENCIA
No Result
View All Result
The Archipielago Press
  • INICIO
  • DEPORTES
  • INFORMACIÓN
  • JUDICIALES
  • NACIONAL E INTERNACIONAL
  • PROVIDENCIA
No Result
View All Result
The Archipielago Press
No Result
View All Result
Home Nacional

La temporada de cine colombiano celebra su cuarta edición volviendo a las regiones 

The Archipielago Press by The Archipielago Press
18/09/2022
in Nacional
0
587
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

*LA TEMPORADA DE CINE COLOMBIANO CELEBRA SU CUARTA EDICIÓN VOLVIENDO A LAS REGIONES* ✅ _La Temporada de Cine Colombiano llega este 2022 con la exhibición de más de 40 películas de ficción, documental y animación entre cortometrajes y largometrajes que se podrán disfrutar en varios municipios del país entre el 15 de septiembre y el 10 de diciembre._ ✅ _La cuarta edición de la Temporada ofrece a los públicos una programación que muestra la amplia diversidad étnica y cultural con la que cuenta el país y que pretende ser una puerta de entrada al cine colombiano para aquellos que no lo conocen._ ✅ _La Temporada es una estrategia de promoción, circulación y posicionamiento del cine colombiano en las diferentes regiones, organizada por la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos -DACMI del Ministerio de Cultura, Proimágenes Colombia e impulsada por el Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografía -CNACC con recursos del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico -FDC._ *15 de septiembre de 2022*. Democratizar el acceso al cine y fortalecer la identidad de lo que somos como Nación, a través de las historias que se proyectan en la pantalla grande, son algunos de los propósitos que tiene la cuarta edición de la Temporada de Cine Colombiano, que este año llega a más rincones del país bajo el mensaje “deja que el cine colombiano te emocione”. A través de una programación híbrida, con funciones virtuales y presenciales, pero con un fuerte énfasis en el encuentro físico, esta edición se llevará a cabo entre el 15 de septiembre y el 10 de diciembre. Los asistentes podrán disfrutar de más de 40 títulos de cortometrajes y largometrajes de ficción, documental y animación que reflejan la diversidad cultural y étnica del país, además de la riqueza medioambiental que convierten a Colombia en uno de los territorios más biodiversos del planeta. “Precisamente, las temáticas exhibidas buscan transformar el imaginario social para superar la estigmatización, la homofobia, el racismo estructural y todas las formas de violencia contra las mujeres. En definitiva, queremos contribuir desde el séptimo arte a la construcción de una cultura de paz, que es uno de los ejes estratégicos que queremos impulsar desde el Ministerio de Cultura. Además, buscamos resaltar, a través de las historias en pantalla, la diversidad y el patrimonio cultural con el que cuentan los territorios y así aportar a un relato de Nación más plural e incluyente”, expresó la directora de la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio de Cultura, María Fernanda Céspedes. Para 2022, la programación ofrece a los públicos de distintas ciudades y municipios una amplia muestra de la diversidad que constituye nuestra sociedad, a través de una curaduría propia de 12 películas pensadas como una puerta de entrada al cine colombiano para aquellos que no lo conocen y 8 películas estrenadas en 2021 y 2022 que tendrán funciones especiales en distintos municipios de Cundinamarca, Chocó, Nariño, Antioquia, La Guajira, Valle del Cauca, Cauca y Bolívar. Entre la programación, también estará incluida la Maleta de la Diversidad del Ministerio de Cultura, compuesta por una colección de 20 cortometrajes que rescatan el patrimonio cultural de Colombia. Para Claudia Triana, directora de Proimágenes Colombia, “la Temporada de Cine Colombiano es una oportunidad perfecta para reunir a los públicos y a los creadores alrededor de nuestras historias. La producción de cine colombiano ha aumentado notablemente en los últimos años gracias a la Ley del Cine y desde las entidades del sector trabajamos por fortalecer todo el ecosistema audiovisual, pero estos esfuerzos y los de los creadores, artistas, equipos técnicos y toda la gente que está detrás de cada película, solo adquieren sentido en el encuentro con el público. Invitamos a todas las personas que habitan este territorio colombiano a dejarse emocionar por nuestro cine”. Algunas de las producciones que se exhibirán son: • *Cantos que inundan el río* de Germán Arango, en Andagoya, San Basilio de Palenque y el Valle del Cauca • *El film justifica los medios* de Jacobo del Castillo, en Santander de Quilichao y Maicao • *Gallo de pelea de Harold* De Vasten, en Trujillo • *Fósforos mojados* de Sebastián Duque, en Cali • *Si dios fuera mujer* de Angélica Cervera Aguirre, en Bogotá • *Las razones del lobo* de Marta Hincapié Uribe, en Apartadó • *Entre fuego y agua* de Viviana Gómez Echeverry, en Vereda Motilón, Pasto e Ipiales • *Mesa de tareas* de Andrea Rey, en Soacha *Formación de audiencias* Además de las exhibiciones de películas, se realizarán actividades de formación de audiencias y formación de formadores, que buscan acercar al público al cine colombiano, abrir espacios para el diálogo, el intercambio de ideas y capacitar a gestores locales para realizar sus propias actividades de exhibición y formación de públicos. Estos encuentros entre creadores del sector audiovisual y sus audiencias permiten incentivar la práctica de relatar sus territorios para resaltar, por ejemplo, las prácticas ancestrales y los saberes propios. En esta edición, la Amazonía será la región invitada, resaltando la participación de los departamentos de Amazonas, Guaviare, Guainía, Vaupés, Caquetá y Putumayo, donde los asistentes podrán disfrutar en familia con funciones de largometrajes y cortometrajes de corte familiar. En la inauguración de la Temporada, el 15 y 16 de septiembre, se realizarán proyecciones de algunos de los cortometrajes de la Maleta de la Diversidad del Ministerio de Cultura y conversatorios en siete lugares del país: • Bogotá (Cinemateca de Bogotá) • Cali (Universidad Santiago de Cali, Colegio Pizamos 2 y La Loma de la Cruz) • Florencia (Universidad de la Amazonía) • Medellín (Parque de los Deseos) • Santa Marta (Universidad del Magdalena) • San Basilio de Palenque (Centro Cultural) • Tunja (Teatro Bicentenario). A través de las redes sociales del Ministerio de Cultura (@mincultura) y Proimágenes Colombia (@Proimagenes), las y los colombianos podrán disfrutar y consultar la programación que llegará a los diferentes territorios. *Municipios donde estará la Temporada de Cine Colombiana* Andagoya (Chocó) San Basilio de Palenque (Bolívar) Santander de Quilichao (Cauca) Maicao (La Guajira) Trujillo y Cali (Valle del Cauca) Apartadó, Medellín (Antioquia) Vereda Motilón, Pasto e Ipiales (Nariño) Soacha (Cundinamarca) Altos de Cazucá (Bogotá) Santa Marta (Magdalena) Tunja (Boyacá) Florencia y Doncello (Caquetá) Sibundoy (Putumayo) San José del Guaviare (Guaviare) Leticia (Amazonas)

Posted by The Archipielago Press on Thursday, September 15, 2022

La Temporada de Cine Colombiano llega este 2022 con la exhibición de más de 40 películas de ficción, documental y animación entre cortometrajes y largometrajes que se podrán disfrutar en varios municipios del país entre el 15 de septiembre y el 10 de diciembre. 

La cuarta edición de la Temporada ofrece a los públicos una programación que muestra la amplia diversidad étnica y cultural con la que cuenta el país y que pretende ser una puerta de entrada al cine colombiano para aquellos que no lo conocen. 

You might also like

Así fue la implosión de puentes hoy en Bogotá, para continuar las obras del metro en la capital de la República.  

Soldados muertos y heridos en ataque a base naval  

Pequeña aeronave cayó en inmediaciones del estadio Atanasio Girardot de Medellín.

La Temporada es una estrategia de promoción, circulación y posicionamiento del cine colombiano en las diferentes regiones, organizada por la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos -DACMI del Ministerio de Cultura, Proimágenes Colombia e impulsada por el Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografía -CNACC con recursos del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico -FDC. 

Democratizar el acceso al cine y fortalecer la identidad de lo que somos como Nación, a través de las historias que se proyectan en la pantalla grande, son algunos de los propósitos que tiene la cuarta edición de la Temporada de Cine Colombiano, que este año llega a más rincones del país bajo el mensaje “deja que el cine colombiano te emocione”. 

A través de una programación híbrida, con funciones virtuales y presenciales, pero con un fuerte énfasis en el encuentro físico, esta edición se llevará a cabo entre el 15 de septiembre y el 10 de diciembre. Los asistentes podrán disfrutar de más de 40 títulos de cortometrajes y largometrajes de ficción, documental y animación que reflejan la diversidad cultural y étnica del país, además de la riqueza medioambiental que convierten a Colombia en uno de los territorios más biodiversos del planeta. 

“Precisamente, las temáticas exhibidas buscan transformar el imaginario social para superar la estigmatización, la homofobia, el racismo estructural y todas las formas de violencia contra las mujeres. En definitiva, queremos contribuir desde el séptimo arte a la construcción de una cultura de paz, que es uno de los ejes estratégicos que queremos impulsar desde el Ministerio de Cultura. Además, buscamos resaltar, a través de las historias en pantalla, la diversidad y el patrimonio cultural con el que cuentan los territorios y así aportar a un relato de Nación más plural e incluyente”, expresó la directora de la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio de Cultura, María Fernanda Céspedes.  

Para 2022, la programación ofrece a los públicos de distintas ciudades y municipios una amplia muestra de la diversidad que constituye nuestra sociedad, a través de una curaduría propia de 12 películas pensadas como una puerta de entrada al cine colombiano para aquellos que no lo conocen y 8 películas estrenadas en 2021 y 2022 que tendrán funciones especiales en distintos municipios de Cundinamarca, Chocó, Nariño, Antioquia, La Guajira, Valle del Cauca, Cauca y Bolívar. Entre la programación, también estará incluida la Maleta de la Diversidad del Ministerio de Cultura, compuesta por una colección de 20 cortometrajes que rescatan el patrimonio cultural de Colombia.  

Para Claudia Triana, directora de Proimágenes Colombia, “la Temporada de Cine Colombiano es una oportunidad perfecta para reunir a los públicos y a los creadores alrededor de nuestras historias. La producción de cine colombiano ha aumentado notablemente en los últimos años gracias a la Ley del Cine y desde las entidades del sector trabajamos por fortalecer todo el ecosistema audiovisual, pero estos esfuerzos y los de los creadores, artistas, equipos técnicos y toda la gente que está detrás de cada película, solo adquieren sentido en el encuentro con el público. Invitamos a todas las personas que habitan este territorio colombiano a dejarse emocionar por nuestro cine”. 

Algunas de las producciones que se exhibirán son: 

• Cantos que inundan el río de Germán Arango, en Andagoya, San Basilio de Palenque y el Valle del Cauca 

• El film justifica los medios de Jacobo del Castillo, en Santander de Quilichao y Maicao 

• Gallo de pelea de Harold De Vasten, en Trujillo 

• Fósforos mojados de Sebastián Duque, en Cali 

• Si dios fuera mujer de Angélica Cervera Aguirre, en Bogotá 

• Las razones del lobo de Marta Hincapié Uribe, en Apartadó 

• Entre fuego y agua de Viviana Gómez Echeverry, en Vereda Motilón, Pasto e Ipiales 

• Mesa de tareas de Andrea Rey, en Soacha 

Formación de audiencias

Además de las exhibiciones de películas, se realizarán actividades de formación de audiencias y formación de formadores, que buscan acercar al público al cine colombiano, abrir espacios para el diálogo, el intercambio de ideas y capacitar a gestores locales para realizar sus propias actividades de exhibición y formación de públicos. Estos encuentros entre creadores del sector audiovisual y sus audiencias permiten incentivar la práctica de relatar sus territorios para resaltar, por ejemplo, las prácticas ancestrales y los saberes propios.  

En esta edición, la Amazonía será la región invitada, resaltando la participación de los departamentos de Amazonas, Guaviare, Guainía, Vaupés, Caquetá y Putumayo, donde los asistentes podrán disfrutar en familia con funciones de largometrajes y cortometrajes de corte familiar.  

En la inauguración de la Temporada, el 15 y 16 de septiembre, se realizarán proyecciones de algunos de los cortometrajes de la Maleta de la Diversidad del Ministerio de Cultura y conversatorios en siete lugares del país: 

• Bogotá (Cinemateca de Bogotá) 

• Cali (Universidad Santiago de Cali, Colegio Pizamos 2 y La Loma de la Cruz) 

• Florencia (Universidad de la Amazonía) 

• Medellín (Parque de los Deseos) 

• Santa Marta (Universidad del Magdalena) 

• San Basilio de Palenque (Centro Cultural) 

• Tunja (Teatro Bicentenario). 

A través de las redes sociales del Ministerio de Cultura (@mincultura) y Proimágenes Colombia (@Proimagenes), las y los colombianos podrán disfrutar y consultar la programación que llegará a los diferentes territorios. 

*Municipios donde estará la Temporada de Cine Colombiana* 

Andagoya (Chocó) 

San Basilio de Palenque (Bolívar) 

Santander de Quilichao (Cauca) 

Maicao (La Guajira) 

Trujillo y Cali (Valle del Cauca) 

Apartadó, Medellín (Antioquia) 

Vereda Motilón, Pasto e Ipiales (Nariño)  

Soacha (Cundinamarca) 

Altos de Cazucá (Bogotá) 

Santa Marta (Magdalena)  

Tunja (Boyacá)  

Florencia y Doncello (Caquetá)  

Sibundoy (Putumayo) 

San José del Guaviare (Guaviare) 

Leticia (Amazonas) 

Previous Post

Secretaria de Desarrollo Social articula sus programas con ICBF a favor de la niñez insular 

Next Post

Cotelco hizo un llamado de «urgencia» al Gobierno Nacional ante anuncio de aerolínea Viva de suspender rutas hacia San Andrés. 

The Archipielago Press

The Archipielago Press

Related Posts

Así fue la implosión de puentes hoy en Bogotá, para continuar las obras del metro en la capital de la República.  
Nacional

Así fue la implosión de puentes hoy en Bogotá, para continuar las obras del metro en la capital de la República.  

by The Archipielago Press
12/10/2025
Soldados muertos y heridos en ataque a base naval  
Actualidad

Soldados muertos y heridos en ataque a base naval  

by The Archipielago Press
06/10/2025
Pequeña aeronave cayó en inmediaciones del estadio Atanasio Girardot de Medellín.
Nacional

Pequeña aeronave cayó en inmediaciones del estadio Atanasio Girardot de Medellín.

by The Archipielago Press
17/08/2025
Tropas del Ejército Nacional neutralizan atentados terroristas del ELN en zona rural de Antioquia 
Nacional

Tropas del Ejército Nacional neutralizan atentados terroristas del ELN en zona rural de Antioquia 

by The Archipielago Press
01/08/2025
Colombia podría quedarse sin internet: operadores lanzan grave advertencia al gobierno por crisis en las telecomunicaciones  
Nacional

Colombia podría quedarse sin internet: operadores lanzan grave advertencia al gobierno por crisis en las telecomunicaciones  

by The Archipielago Press
30/07/2025
Next Post

Cotelco hizo un llamado de "urgencia" al Gobierno Nacional ante anuncio de aerolínea Viva de suspender rutas hacia San Andrés. 

Please login to join discussion

DECAMERON ALL INCLUSIVE

SENA comprometido con los derechos laborales

Recomendado

Armada Nacional y Gobernación Departamental De San Andrés comprometidos por el medio ambiente. Más de una tonelada de desechos fueron recolectados en Cayo Bolívar y Cayo Albuquerque

16/12/2018

Fiscalía ocupó con fines de extinción de dominio un predio donde permaneció secuestrado un hombre durante 114 días 

22/10/2022

Categorías

  • Actualidad
  • Arte
  • Business
  • Ciencia
  • Clima
  • Comercial
  • Comunidad
  • Conflicto colombo-nicaragüense
  • Contacto
  • COVID19
  • Crónica
  • Cultura
  • De Interés
  • Deportes
  • Economía
  • Editorial
  • Educación
  • Emprendimiento
  • Entretenimiento
  • Historia
  • Humanitario
  • Información
  • Internacional
  • Investigación
  • Iota
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Nacional
  • Nacional e Internacional
  • Opinión
  • Política
  • Providencia
  • Región
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sociales
  • Tecnología
  • Turismo
  • Uncategorized
  • Video
  • Viral

No te lo pierdas

Turistas quedaron atrapados debido a fuertes lluvias en Rose Cay
Clima

Onda tropical se fortaleció y se convirtió en Tormenta Tropical Melissa. Puede afectar a San Andrés

21/10/2025
En San Andrés sí hay trabajo: ¡Nuevas oportunidades laborales con la Agencia de Empleo CAJASAI!
Comunidad

En San Andrés sí hay trabajo: ¡Nuevas oportunidades laborales con la Agencia de Empleo CAJASAI!

21/10/2025
Cajasai felicita a sus estudiantes por el resultado obtenido en las pruebas Saber 2025
Comunidad

Cajasai felicita a sus estudiantes por el resultado obtenido en las pruebas Saber 2025

21/10/2025
Ofertas laborales del sector hotelero, comercial y de servicios para el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Comunidad

Ofertas laborales del sector hotelero, comercial y de servicios para el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

21/10/2025
Ministro de Salud expidió resolución por la cuál ordena el traslado de todos los ciudadanos de San Andrés a una sola EPS
Actualidad

Ministro de Salud expidió resolución por la cuál ordena el traslado de todos los ciudadanos de San Andrés a una sola EPS

21/10/2025
Tribunal declaró inocente al expresidente a Álvaro Uribe Vélez y tumbó condena de 12 años de prisión
Actualidad

Tribunal declaró inocente al expresidente a Álvaro Uribe Vélez y tumbó condena de 12 años de prisión

21/10/2025
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • INICIO
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Quiénes Somos

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados. Desarrollado en Por Zona Creativos SAS.

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • INICIO
  • DEPORTES
  • INFORMACIÓN
  • JUDICIALES
  • NACIONAL E INTERNACIONAL
  • PROVIDENCIA

Copyright © 2024 Todos los derechos reservados. Desarrollado en Por Zona Creativos SAS.