Más de 15 ataques estadounidenses contra presuntas embarcaciones de tráfico de drogas en el Caribe y el Pacífico han causado la muerte de más de 65 personas en las últimas semanas.
Atemorizados siguen los pescadores de San Andrés y Providencia dado el reciente ataque de Estados Unidos contra un buque de narcotráfico en el Caribe que dejó tres muertos, por lo que esperan una respuesta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a la que enviaron una carta para ponerle fin a estos bombardeos, informó Blu Radio.
En la misiva se escudan en que debe protegerse a los pueblos étnicos de la zona, que tampoco hay certeza de que las víctimas están vinculadas al narcotráfico y que su comunidad prefiere negarse a trabajar en lugar de ser confundidos en el océano.
“Nosotros hemos visto disminuida la pesca en los Cayos del Norte y en aguas profundas en más del 60%. Ahora mismo nadie está yendo allá. No lo haremos, nadie quiere aventurarse a realizar ese tránsito hacia Serrana, Roncador o hasta los bancos profundos por ese riesgo. Hasta que el Gobierno y la Organización de Naciones Unidas no nos ofrezcan garantías, no saldremos a pescar”, dijo Edgar Jay, presidente de la Federación de Pescadores del archipiélago.
Jay declara que desde hace años optan por pescar en lancha debido a muchos beneficios, lo que podría evitar que sus herramientas de pesca sean localizadas por las fuerzas armadas estadounidenses.
“Ha ocurrido una revolución pesquera en Providencia, donde nos hemos dado cuenta que la pesca en lanchas es mucho más versátil. Es una pesca más segura porque se puede resolver la distancia y el tiempo en medio de un clima adverso. Por lógica y necesidad, la mayoría de las embarcaciones nuestras son lanchas, casi el 100%”, agregó.
Petro acusa de «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de EEUU a lanchas en Caribe y Pacífico
Finalmente, los pescadores del Caribe sienten incertidumbre ante las dificultades para obtener su sustento diario y cuestionan la presencia de las autoridades internacionales, de las que dicen que los han dejado solos en el océano.
De la misma manera, Edgar Jay considera que ante tantos delitos de lesa humanidad debe existir un poder judicial que los procese y sancione.
Estados Unidos ha desplegado barcos en el Caribe y ha enviado aviones de combate a Puerto Rico como parte de una amplia fuerza militar que Washington alega es para frenar el tráfico de drogas.
Más de 15 ataques estadounidenses contra presuntas embarcaciones de tráfico de drogas en el Caribe y el Pacífico han causado la muerte de más de 65 personas en las últimas semanas, lo que ha provocado críticas de gobiernos de la región.














Por