De acuerdo con un comunicado emitido por la oficina de comunicaciones de la Universidad Nacional de Colombia Sede Caribe, en el marco de un contrato suscrito con la gobernación del Departamento, se viene desarrollando actividades para la socialización de la Política Nacional de Envejecimiento y Vejez y la construcción de la política departamental.
Es así como la UN sede Caribe iniciará procesos de formación con miras a la implementación de la Política Nacional de Envejecimiento y Vejez y la elaboración de unos lineamientos para la implementación a nivel local de la política, a través de actividades de enfoque comunitario e intersectorial. Esto con el propósito de aportar al mejoramiento de las condiciones de vida de las personas mayores del Archipiélago.
La Política Nacional de Envejecimiento y Vejez está dirigida a toda la población, especialmente a los mayores de 60 años, centrando especial atención en aquellos en condiciones de vulnerabilidad social, económica y de género, plantea una visión a futuro con el proceso de envejecimiento así como acciones en el cuidado integral de sus necesidades presentes.
Esta norma enmarca cuatro aspectos conceptuales de gran trascendencia como es el envejecimiento biológico y su relación con el envejecimiento demográfico, los derechos humanos, el envejecimiento activo y la protección integral buscando crear las condiciones para una vejez digna, saludable e integrada.