Desde finales del año pasado los habitantes del Municipio de Providencia y Santa Catalina, se vieron sometidos a un completo desabastecimiento de GLP (Gas Licuado del Petróleo) por parte de la empresa Provigas, esto a consecuencia de una posible sanción económica que la Súper Intendencia de Servicios Públicos le había impuesto, por incumplimiento a la ley y la regulación, ya que supuestamente el sitio donde está ubicada la planta en la Isla de Providencia se encuentra en una zona residencial y no en una industrial como lo dicen las normas.
Este desabastecimiento fue la constante en los últimos seis meses, y fue a inicios de estaño, cuando la crisis se agudizó gracias a que en las pasadas sesiones del Concejo Municipal; fue archivado el proyecto de acuerdo que buscaba la modificación de un artículo del Esquema de Ordenamiento Territorial de las islas de Providencia y Santa Catalina, lo que derivó en un enfrentamiento entre la administración Municipal y el concejal por cuyo voto negativo el proyecto no pasó a plenaria para su respectivo debate.
De manera paralela la Empresa Provigas E.S.P, anunciaba que de manera indefinida se suspendía él envió de gas a Providencia, esto luego de que la ‘Súper Intendencia de Servicios Públicos’ la había sancionado con una multimillonaria multa.
Este hecho que exacerbó los ánimos de la comunidad, dio pie para que en el Concejo se hiciera un cabildo abierto con gran participación de la ciudadanía pidiendo soluciones inmediatas ante el desabastecimiento de gas.
Pues en vista de lo anterior varios líderes de la comunidad elevaron un derecho de petición ante la Superservicios, esto con el fin de establecer si era cierto lo dicho por Provigas en cuanto a las sanciones, y de ser afirmativa la respuesta en cuanto ascendería la multa.
La respuesta de la entidad fue afirmativa, e indicando que en efecto en la actualidad la Empresa tiene dos sanciones a cuestas, las cuales hasta el momento no se han hecho efectivas hasta tanto no se resuelva el recurso de reposición impetrado por los abogados de la única empresa que presta este importante servicio en las islas.
Según reporta la entidad en respuesta a ese derecho de petición y que de acuerdo con el expediente 2014240350600017E, a Provigas S.A. ESP se le impuso una sanción por valor de $199.183.590.00.
La segunda sanción bajo el expediente 2014240350600225E, fue impuesta por 14.175.340.00.
En el Documento al cual ha tenido acceso esta redacción, no especifica o detalla la razón por la cual se sanciona a la empresa de gas.
Lo anterior ha dado a especulaciones dentro de la comunidad, en la que sostienen que una de las posibles razones de la sanción, se debe a que en algún momento la empresa dejó de enviar el combustible a Providencia sin ninguna explicación.
Lo cierto es que a la sanciones anteriormente citadas, y que todavía no están en firmes, desde el año 1997 y hasta el 2017 la empresa le ha tocado cancelar por sanciones de la Superservicios; un total de 232 millones de pesos, los cuales ya aparecen como paz y salvo, información que reposa en el ‘Grupo de Contribuciones y Cuentas por Pagar’ de la Superservicios.
En lo referente a las dos últimas sanciones, a Provigas S.A. ESP le quedan tres escenarios, la primera que se le revoquen en su totalidad la sanción, la segunda que se la rebajen, y en el peor de los casos que quede en firme.
Conociendo la actuación de la Superservicios con relación a sanciones contra otras empresas en el país, estas una vez apeladas por los afectados terminan quedando en firme o en una pequeña rebaja, pero nunca se ha sabido de revocar multas o sanciones.