Más allá de ser una señal por falta de higiene, ésta enfermedad de la piel podría constituirse en una señal de alerta ante enfermedades silenciosas que suelen acabar hasta el sometimiento contundente a un ser humano de no atenderlos de manera inmediata. La Acantosis Nigricans es probable que mejore en circunstancias en que se elimina una causa conocida. La que está relacionada con la obesidad se mejora con la pérdida de peso y es probable que resuelva cuando se suspende el consumo de un medicamento que lo cause.
Por: Daniel Newball H.
En tiempos en que la diabetes anda galopante entre cientos y cientos de pacientes, y donde, por igual, las apariencias suelen engañar de una forma cruel e infame, ahora nos tropezamos con una enfermedad cutánea que, más allá de lo que puede parecer, es necesario prestarle la atención debida para evitar tragedias que lamentar.
Más allá de ser una señal por falta de higiene, ésta enfermedad de la piel podría constituirse en una señal de alerta ante enfermedades silenciosas que suelen acabar hasta el sometimiento contundente a un ser humano de no atenderlos de manera inmediata.
La acantosis nigricans es una enfermedad rara de la piel, caracterizada por la presencia de hiperqueratosis e hiperpigmentación (lesiones de color gris – parduzco y engrosadas, que dan un aspecto verrugoso y superficie aterciopelada) en los pliegues cutáneos perianales y de las axilas.
Puede salir en cuello, cara, frente, axilas, entre las piernas y otras partes corporales. Es una marca en la piel que señala altos niveles de insulina en el cuerpo. Se tiende a confundir con una mancha de sucio o mugre pero esto en realidad indica que el cuerpo se está resistiendo a la insulina que produce el cuerpo. Como resultado, el páncreas produce más insulina y eventualmente desarrollar diabetes.
La Acantosis Nigricans es un trastorno pigmentario, debido a una hiperinsulinemia (falta de insulina) secundario a la resistencia de las células del cuerpo en contra de la insulina, tal como se presenta en la Diabetes tipo II, el cual se acompaña en esta situación en general de signos de hiperandrogenismo (hirsutismo, acné y oligomenorrea en las mujeres) siendo en estos casos una resistencia grave a la insulina, el Síndrome Metabólico y en la obesidad.
Al parecer, la incrementada concentración de insulina activa o estimula a ciertos receptores celulares promotores de la proliferación de células de la piel. Algunos fármacos como los anticonceptivos orales, linfomas y algún cáncer que puede causar casos de acantosis pigmentaria.
Las personas con esta afección deben ser examinadas para la diabetes y, aunque poco frecuentes, el cáncer. Controlar los niveles de glucosa en la sangre a través del ejercicio y la dieta con frecuencia mejora los síntomas. La Acantosis Nigricans maligna puede resolverse si el tumor causante se elimina correctamente.
La Acantosis Nigricans es probable que mejore en circunstancias en que se elimina una causa conocida. Por ejemplo, la que está relacionada con la obesidad se mejora con la pérdida de peso y es probable que resuelva cuando se suspende el medicamento que lo causa.
Las variantes hereditarias pueden o no pueden desaparecer con la edad y las variantes de tumores malignos asociados pueden, después de eliminar un tumor maligno, desvanecer.
De modo que la próxima vez que se mire al espejo y note algo raro en su piel, acuda a su médico de inmediato, puede que no se trate de una inocente mancha en la piel y sea una señal de alerta para atenderse rápidamente.