
“Lo que se busca es que la transición entre el operador actual y la ese departamental sea lo más amable posible y que produzca el menor traumatismo y que a prestación del servicio se de manera oportuna y eficaz una vez comience a operar la E.S.E.”, puntualizó el funcionario.
Cabe señalar que el encuentro, fue una mesa técnica, por lo cual se seguirán haciendo evaluaciones y reuniones junto con MinSalud, dado a que estarán haciendo un gran acompañamiento en todo el proceso.
De igual forma, se trabajó simultáneamente con el Instituto Nacional de Salud (INS) para continuar con la estrategia PRASS en el territorio. Dicha estrategia, culminó sus primeros 21 días como estaba estipulado, donde se logró captar más de 3.500 muestras con un balance positivo, y una captación activa del virus en la isla.
A partir del 5 de octubre de 2020, se continuará con la estrategia PRASS junto con las EPS recorriendo los barrios más activos con el virus, dependiendo de los resultados arrojados por las estadísticas de CoronApp; la implementación continuará hasta diciembre y/o hasta que se declare la terminación del proceso. Estos trabajos se hacen con el fin de disminuir la ruta de propagación en nuestro Archipiélago.
La Administración desde la Secretaría de Salud, sostiene su compromiso con el territorio Insular para atender la calamidad causada por el Covid-19, recordando el uso obligatorio de tapabocas, constante lavado de manos o desinfección y distanciamiento social