Los estudiantes y maestros mostraron resultados en transversalidad educativa.Todos los rectores de las instituciones educativas de la Isla fueron reconocidos por parte de la Secretaria de Educación Departamental por su buen trabajo en materia de transversalidad en la educación durante el IV Foro Educativo Departamental. Edelmira Archbold, Secretaria de Educación: “Me ha parecido interesante el esfuerzo que hacen las instituciones educativas para llevar un proyecto de convivencia escolar a nuestros estudiantes buscando el mejoramiento está dando buenos frutos porque observamos experiencias significativas por parte de los colegios de la isla.” Damaris Campo, docente Sagrada Familia: “Nosotros estamos mostrando la manera como articulamos los proyectos transversales para la generación de estrategias que promuevan la convivencia pacífica y que el ambiente escolar dentro del colegio mejore día a día.” Adixon Gomez, docente Flowers Hill Bilingual School: “Nuestro proyecto de educación sexual viene implementándose hace cinco años y trabajamos en nuevas estrategias pedagógicas acompañadas de los padres de familia de forma que logremos disminuir ese número en embarazos en adolescentes.” Jovan Acero, estudiante Sagrada Familia: “Lo que han expuesto los colegios es muestra de que si se esta haciendo y no sólo queda en palabras sobre sexualidad y de sana convivencia al interior de los colegios. Kelly de la Hoz, estudiante T.D. Natania:“En cuanto al bullying, es un tema que ha perjudicado a muchas personas ya que hay niños que se han matado por molestarme mutuamente y es necesario que se haga algo para que no crezca.”
Rebecca Hernández, estudiante Brooks Hill Bilingual School: “Pienso que lo más importante de la transversalidad es el bullying porque hay mucho maltrato entre los compañeros entonces no se está manejando muy bien por eso es importante que sepamos cómo estamos tratando a nuestros compañeros.” Jeiner Livingston, estudiante CEMED Antonia Santos: “El matoneo es un tema al que hay que prestarle mucha atención. Si nuestro hijo llega desmotivado y sin ganas de ir al colegio es necesario prestarle atención y ponerse al tanto de la situación porque se puede volver una situación complicada.” Mensajes como estos fueron dejados por los estudiantes en la enorme red de mensajes que fue creada con ocasión del foro y de las políticas de la administración de la Gobernadora Aury Guerrero Bowie. El sector educativo está llamado a promover cambios significativos en el sentido de conducir la formación de individuos capaces de convivir en una sociedad donde se desenvuelvan en forma tolerante, solidaria, honesta y justa.
Por: Daniel Newball H.
Conscientes de que la implementación de protocolos de seguridad orquestados por la fuerza pública en San Andrés para el control del orden al interior de los colegios sería el paso hacia la transformación de los colegios en meras penitenciarías, los docentes y alumnos de la isla dejaron plasmadas sus visiones a través de la exposición de proyectos de transversalidad educativa en el pasado IV Foro Educativo Departamental celebrada la semana anterior.
Docentes y estudiantes de los colegios Sagrada Familia, Bolivariano, Brooks Hill Bilingual School, Técnico Departamental Natania, CEMED Antonia Santos, Antonia Santos “El Rancho”, Flowers Hill Bilingual School, El Carmelo y el Instituto Ténico Industrial participaron del foro donde dejaron plasmadas sus ideas y proyectos de carácter educativo, enfocados hacia aspectos importantes de la educación y la formación individual locales como la sexualidad, respeto y buen trato, desarrollo agrícola y ambiental, lectura y escritura y convivencia ciudadana, Derechos Humanos y Democracia.
La transversalidad se ha convertido en un instrumento articulador que permite interrelacionar, el sector educativo con la familia y la sociedad. En el mundo contemporáneo muchas instituciones vienen formulando estrategias para la formación de valores utilizando el instrumento de eje transversal con el de darle un enfoque integrador a su currículo, obtener formación integral de sus estudiantes y brindarle un fundamento ético al funcionamiento de la propia institución.
Los ejes transversales se constituyen, entonces, en fundamentos para la práctica pedagógica al integrar tos campos del ser, el saber, el hacer y el convivir a través de conceptos, procedimientos, valores y actitudes que orientan la enseñanza y el aprendizaje.
Contribuyen a la formación equilibrada de la personalidad, inculcando respeto a los derechos humanos y a otras culturas, al desarrollo de hábitos que combaten el consumismo desaforado y por ende eliminan discriminaciones existentes por razón de sexo, o por la pertenencia a una minoría étnica. No obstante, para lograrlo es necesario acompañar a los ejes transversales de metodologías, acciones y estrategias que los conviertan en instrumentos útiles y operativos.
El sector educativo está llamado a promover cambios significativos en el sentido de conducir la formación de individuos capaces de convivir en una sociedad donde se desenvuelvan en forma tolerante, solidaria, honesta y justa.