Usuarios a la espera de las primeras facturas. La decisión de Sopesa de implementar un sistema para evitar la pérdida del fluido por fallas y especialmente por fraudes de los usuarios que ‘inventan’ imanes, perforación de medidores, bobinas abiertas, puentes, inclinación de medidores, copitos para frenar el disco, circuitos con cables enterrados, entre otros, todos para que el contador no marque lo que realmente se consume, ha tenido un desarrollo lento debido a la resistencia de una parte de la comunidad que ha manifestado su inconformidad con el cambio de medidores.
Se han creado mitos como que los nuevos aparatos producen cáncer, que se dañan, que los costos se van a incrementar, sin embargo los ingenieros que están al frente del proyecto aseguran que se puede comprobar que nada de eso es cierto y que por el contrario los nuevos contadores son más seguros y justos en el registro del consumo.
El medidor es instalado totalmente gratis, no se cobra el aparato, ni la mano de obra por la instalación.
Hasta el momento se han instalado dos mil 600 medidores pero la proyección es instalar entre 18 mil 500 y 19 mil, contando los de Providencia y Santa Catalina.
Se han detectado irregularidades y fraudes como la perforación de medidores, bobinas abiertas, puentes y se da en todos los sectores tanto en residencial como en el comercial.
Las sanciones aún se están examinando pero es posible que ante la promesa de no reincidir no se imponga ninguna penalidad.
Amed Orrego W. Gerente técnico del proyecto Buena Energía para Ciudades Inteligentes que hace presencia en San Andrés para llevar a cabo la instalación de los nuevos equipos, declaró que aunque se ha tenido problemas en términos generales, hay gran parte de la población de San Andrés que ha acogido con buenos ojos el proyecto al ver como el consumo de energía ha rebajado.
“Se ha trabajado en el sector de Punta Hansa con tendencia hacia el sector comercial y hotelero y el llamado ciclo uno de grandes consumidores. De acuerdo con la programación definida por la empresa, el sector residencial será atendido tan pronto como se termine con la parte comercial y hotelero de modo que se puede concentrar toda la tarea en los barrios, aunque con algunas excepciones en lugares donde no hay redes.
Hemos demostrado con estudios médicos que este tipo de tecnología no produce cáncer porque es una tecnología más sana que las de los celulares o el sistema de Internet, ese es un mito que se está revaluando. La gente piensa que los medidores de por sí marcan cualquier cantidad de energía, pero lo que se garantiza es que son aparatos certificados por laboratorios nacionales e internacionales, que se le puede entregar a cualquier persona copia de esos certificados porque además todo el proceso es vigilado por la Superintendencia”, dijo.
Una de las ventajas en las que insiste la empresa es que se le entrega a cada usuario un display o pantalla táctil en donde se puede vigilar el consumo y se puede controlar el gasto con incidencia en el presupuesto familiar, de manera que es parte del acompañamiento para el uso racional de la energía. En el futuro se podrá controlar a través de la página web los consumos y todo lo relacionado con la energía.
Por ahora los funcionarios de la empresa han ido casa a casa, visitando la gente, haciendo contacto con los pastores, con los sacerdotes y con las juntas de acción comunal para que se pueda hacer debates con la comunidad para aclarar las dudas que se tengan.