(Foto de ilustración tomada de Internet) En noviembre pasado el empresario Ángel Caez Flórez se presentó a la Fiscalía General de la Nación en San Andrés para denunciar el saqueo de la mercancía correspondiente al transporte de cajas selladas que contienen las tarjetas de turismo que se le venden a las aerolíneas para que estos a su vez las vendan a los viajeros que llegan de turista a San Andrés. En esa ocasión se hurtaron cerca de 2.800 tarjetas de turismo.
Caez Flórez en esa primera ocasión entregó toda una serie de documentos como manifiesto de embarque, seriales de tarjetas hurtadas, nombre de la empresa responsables del transporte marítimo y terrestre tanto en Cartagena, donde la empresa Carvajal las entrega en el muelle desde donde zarpan los buques de cabotaje que llegan a la isla, y de quienes reciben la carga en San Andrés y la entregan en su empresa, Acaribe Libros. En ese primer saqueo se le notificó a la Oficina de Rentas Departamentales, Almacén Departamental, la trasportadora marítima y a Carvajal. Caez en su denuncia recomendó que se llamara a los viajeros que aparecen en las tarjetas de turismo correspondientes a los números seriales hurtados, ya que éstos al usarla deben diligenciar las mismas con sus nombres y teléfonos para que los viajeros informen quienes les vendieron las respectivas tarjetas.
Quienes saquearon la mercancía tuvieron el cuidado de sellar nuevamente con cinta las cajas y de manera selectiva escogieron algunos paquetes distribuidos dentro de las cajas para camuflar los faltantes.
La mercancía viene en cajas selladas, que traen seis paquetes de mil quinientas tarjetas y con rótulos de Carvajal que indican en la parte externa de la caja la serie enumerada de tarjetas que contienen las mismas, para efectos de verificar que no haya faltantes.
Las tarjetas se van entregando a la Gobernación a medida que las van pidiendo y la Gobernación a través del Almacén Departamental, revisa y entrega los stocks de tarjetas bajo revisado. En el caso del faltante de las 3.800 tarjetas hurtadas es claro que la perdida de las mismas parece estar en la cadena de transporte, por cuanto las mismas ni siquiera alcanzaron a entrar ni a la firma Acaribe Libros, ni mucho menos a la Gobernación.
El segundo saqueo de la mercancía se presentó la semana pasada, cuando recibió las cajas y y notó que las mismas estaban destapadas y saqueadas y había un faltante de al menos doce paquetes, por lo que presentó el jueves una segunda denuncia en la Fiscalía de la que de inmediato dio aviso a la Gobernación y a Carvajal S.A. Incluso la Sijin lo requirió para que entregara más información sobre esta pérdida de tarjetas de turismo.
Lo que sí es claro es que quienes están detrás de este hurto es una especie de “cartel” que tiene saqueadores bien ubicados para identificar la mercancía, sustraerla y luego distribuirla a agencias de viajes o aerolíneas para que estos luego la vendan a los viajeros.
Caez aclaró que no solo se le venden las tarjetas a las aerolíneas sino también a algunas agencias, y que probablemente las estén vendiendo a más bajo costo para lograr meterlas, y que en ese caso las aerolíneas podrían no darse cuenta que las tarjetas con las que algunos de sus pasajeros llegan a la isla, son hurtadas.
En dialogo con The Archipielago Press, el empresario Ángel Caez dijo que en el pasado nunca se habían presentado perdidas de tarjetas, ni individuales ni mucho menos masivas como ahora, si no que se habían dado faltantes por saltos de impresión que el fabricante Carvajal notifica, pero ello no implicaba pedida ni física, ni mucho menos fiscal por que no eran faltantes usados, si no que se dañan en el proceso de impresión.
Es tal la preocupación del empresario se ha puesto al frente de este asunto, que incluso debió regresar a la isla un día después de sepultar a un hermano en su tierra natal y no pudo quedarse a acompañar su familia en el duelo.