La Secretaria de Educación Edelmira Archbold Hawkins presidió la Rendición de Cuentas del Sector Educativo, donde participaron directivos docentes de todos los colegios de la isla. Antonio Clement Archbold, Rector T.D. Natania: “Me han enviado docentes que han cumplido su tiempo y que no rinden igual pero que están completando su tiempo para pensionarse creando desmotivación en los estudiantes.” Janeth Dussan, rectora Técnico Industrial: “La llegada de estudiantes del Bolivariano, con los que históricamente se ha presumido que nuestros estudiantes han tenido conflictos, resulta que hasta ahora no hemos tenido enfrentamientos.” Hermana Diana Constanza Patiño, rectora Colegio Sagrada Familia: “Nosotros mantenemos a nuestros estudiantes completamente ocupados, cuando un docente está ausente inmediatamente es suplida por otro maestro para evitar que los estudiantes se desocupen.” Nancy Caballero, rectora (e.) CEMED Antonia Santos: “No me atrevo a hacer una declaración formal, pero hemos visto que existen niñas que no tienen para una merienda, que viven en condiciones precarias pero que llegan con celulares de alta gama y hasta billetes de $50.000 pesos en los bolsillos sin explicación alguna.” Pese a los esfuerzos que se hacen para lograr que las alumnas se concentren en el estudio, en los colegios aún se registran niñas embarazadas de forma creciente. Mantener los alumnos ocupados, concentrarlos en actividades productivas y hacer efectivas las articulaciones con la media técnica son las claves para lograr alumnos efectivos y de calidad, concluyeron los maestros. Tanto los alumnos como los docentes prestaron atenta nota a todas las exposiciones hechas por los directivos docentes de los nueve colegios públicos de la isla.
Por: Daniel Newball H.
Aunque se han logrado importantes avances en materia de permanencia y buen manejo administrativo en los colegios públicos de la isla, la pasada Rendición de Cuentas del Sector Educativo dejó importantes reflexiones en materia de calidad educativa, convivencia estudiantil y educación sexual por parte de los directivos docentes quienes, basados en unos indicadores dictados por parte del Gobierno Nacional, se dieron a la tarea de hacer sus respectivas exposiciones sobre resultados del año 2014 en los ejes de permanencia, pertinencia y calidad educativa.
Con una asistencia masiva de directivos, docentes y estudiantes de las instituciones educativas de El Carmelo, Sagrada Familia, Técnico Departamental Natania, Técnico Industrial, Bolivariano, Flowers Hill Bilingual School, Antonia Santos “El Rancho”, Brooks Hill Bilingual School y CEMED Antonia Santos, se realizaron las respectivas exposiciones para revelar que en promedio existe un nivel de deserción del cinco por ciento en los colegios, que existen algunos niveles de hacinamiento, muchos por la fusión de colegios debido a las obras que se adelantan en algunas instalaciones locativas de los planteles y que se requiere de hacer una revisión, con miras a la implementación de una jornada única escolar, de la presencia de docentes para suplir la demanda.
“A nosotros nos han estigmatizado porque dicen que somos un colegio que tiene muchos problemas de orden público en su interior, no obstante, con ocasión de la llegada de estudiantes del Bolivariano, con los que históricamente se ha presumido que nuestros estudiantes han tenido conflictos, resulta que hasta ahora no hemos tenido enfrentamientos dando muestra de que los temores han sido infundados”, afirmó la Licenciada Janeth Dussán, rectora del Colegio Técnico Industrial.
Para el rector del Colegio Técnico Departamental Natania, el Licenciado Antonio Clement Archbold, existe un serio problema de hacinamiento, también de mala calidad de algunos docentes que desmotivan a los estudiantes, un numero de niñas embarazadas que preocupa pero que pese a todo, los estudiantes han dado muestra de calidad y compromiso con su formación académica.
“Ojalá fuera yo como director técnico de la Selección Colombia, que cuando un jugador no rinde lo pueda sacar del equipo ya que me han enviado docentes que han cumplido su tiempo y que no rinden igual pero que están completando su tiempo para pensionarse creando desmotivación en los estudiantes que en ocasiones los encuentra uno en los pasillos.
“Otro problema es el de los embarazos, un tema que está en manos de la Sico-orientadora, pero la idea es que del colegio salgan cero niñas embarazadas porque al colegio se viene a estudiar.
“Pero a pesar de eso, tenemos un colegio que este año ocupó el tercer lugar en materia de resultados luego de la entrega de los exámenes del ICFES lo cual es satisfactorio”, afirmó el directivo docente.
Frente al tema del posible hacinamiento en los colegios, la rectora del Colegio de la Sagrada Familia, la Hermana Diana Constanza Patiño Campuzano indicó que la clave está en mantener a los estudiantes ocupados.
“Nosotros mantenemos a nuestros estudiantes completamente ocupados, cuando un docente está ausente inmediatamente es suplida por otro maestro para evitar que los estudiantes se desocupen y hagan actividades que nada tienen que ver con la actividad curricular.
“Sobre el tema de la disciplina, es necesario recalcar que estamos en un proceso de formación integral del estudiante y por esa razón no podemos permitir que por el desarrollo libre de la personalidad se presenten actos de indisciplina con el uso del uniforme.
“De hecho, cuando los estudiantes salen graduados del colegio y salen a trabajar seguramente van a hacerlo en un banco o en un almacén y ahí les van a exigir puntualidad y buen uso del uniforme, de lo contrario las despiden de modo que estamos sembrando algo positivo”, indicó la directiva docente.
La evaluación alcanzó su punto más álgido cuando la directiva docente en encargo del CEMED Antonia Santos, Nancy Caballero, se refirió a un presunto caso de niñas dedicadas a la prostitución, pese a los resultados que ofrece el colegio con relación a la formación agrícola y cultural de su institución.
“No me atrevo a hacer una declaración formal, pero hemos visto que existen niñas que no tienen para una merienda, que viven en condiciones precarias pero que llegan con celulares de alta gama y hasta billetes de $50.000 pesos en los bolsillos sin explicación alguna.
“Es preocupante que ya existen madres de familia que han venido expresando sus quejas por la posible participación de sus hijas en dichas actividades, estamos dispuestos a crear un frente común entre los directivos docentes de la isla para hacerle frente a este flagelo”, afirmó.
Los indicadores que fueron expuestos en la audiencia pública serán dejados consideración de la Secretaría de Educación Departamental, que para la titular de esta cartera, Edelmira Archbold Hawkins, fueron de plena satisfacción por parte de la administración Departamental y se espera poder superar los cuellos de botella que se generan por las incomodidades en materia de infraestructura que ofrecerán espacios más confortables para mejorar la calidad de la educación en las islas.