Los intensos operativos han tenido su repercusión en el sistema de transporte local. Los usuarios del mototaxismo en la isla han venido sintiendo de manera significativa la reducción de mototaxistas en la isla, aspecto que hasta el mismo director de la OCCRE, Joseph Barrera Kelly ha reseñado. Joseph Barrera Kelly, Director de la OCCRE “No soy usuario del mototaxismo en la isla de San Andrés, pero muchos de ellos se me han acercado para agradecerme por las medidas que se han implementado por el control poblacional ya que me cuentan que han logrado incrementar sus ingresos diarios.”
Por: Daniel Newball H.
Los recientes operativos que se han realizado para el control poblacional, y donde se han logrado expulsar unas 100 personas en situación irregular en las últimas semanas, han tenido su repercusión en la población de mototaxistas en el territorio insular donde, según su director, han tenido injerencia en el aumento de sus ingresos diarios. “No soy usuario del mototaxismo en la isla de San Andrés, pero muchos de ellos se me han acercado para agradecerme por las medidas que se han implementado por el control poblacional ya que me cuentan que han logrado incrementar sus ingresos diarios.
“Algunos me dicen que antes no alcanzaban a reunir ni los $50.000.oo pesos diarios, ahora llegan a reunir hasta $100 mil o $150 mil pesos debido a la reducción de la población ilegal que ha venido tomando el mototaxismo como medio de subsistencia apenas llegan a la isla”, afirmó el Director de la OCCRE Joseph Barrera Kelly quien destacó la labor efectuada desde los retenes que se han instalado para el control vehicular y en donde se están solicitando documentos como el de residencia legal para poder circular de forma regular en la isla.
Ya han sido varios los usuarios y operarios del mototaxismo en la isla que han destacado la reducción de mototaxistas en la isla debido a que muchos venían haciendo la actividad de transporte sin tener su residencia legal establecida. “En alguna ocasión le pedí a un conductor que me llevara a la Gobernación y me preguntó el conductor que a cuál de las dos necesitaba llegar. Inmediatamente me percaté de que la persona no venía de la isla y que era forastero.
“Me trató de engañar diciendo que el pasaba mucho tiempo encerrado en la finca y que casi no sale pero quien vive en la isla sabe dónde queda la Gobernación, no hay que explicarle que calle coger ni nada. La otra forma como uno se pilla como no son de la isla es cuando usan la moto y no saben usar los cambios, eso uno siente como al hacer los cambios la moto se esfuerza o se siente como si se fuera a partir en dos. Esos manes a duras penas saben como conducir una moto y los ponen a hacer moto taxi”, afirmó una usuaria que se refirió a la situación actual de estos conductores.
El mototaxismo ha sido señalada como uno de los gremios donde mayormente se congregan las personas en condición de situación irregular de residencia para poder ganar el sustento diario, número que se ha venido reduciendo y que con las más recientes medidas de control que viene efectuando la policía se han detectado personas con residencia ilegal que de inmediato son expulsados y enviados hacia sus lugares de origen. “A muchos los encontramos en obras de construcción, en hogares como empleadas de servicio o en el rebusque y nosotros hicimos varios operativos y batidas en varios sectores de la isla expulsándolas y, por ende, garantizando el mejoramiento de la calidad de vida de los isleños.
“Hay que reconocer el apoyo de la Policía, los cuales vienen operando por instrucciones del mismo Ministro de Defensa y del Director General de la institución para frenar la violencia en el Departamento Archipiélago por eso queremos trabajar de manera mancomunada con la Policía Nacional para atender las denuncias y ejecutar las acciones necesarias para frenar el flagelo de la sobrepoblación en el Departamento”, concluye Barrera Kelly.
Los operativos continúan de modo que se pueda frenar el mototaxismo como fuente de sustento de personas que llegan en condición de irregularidad así como desplazados por la violencia, aspectos que han generado polémica entre los dirigentes sociales en el archipiélago.