La Capitanía de Puerto ha logrado remolcar la mitad de las embarcaciones ancladas. En la bahía se observan embarcaciones abandonadas por más de diez años, lo que genera contaminación visual, como también podrían ser las causantes de desastre naturales generados por las fibras que estas generan.
El Capitán de Puerto de la Armada Nacional Andrés Francisco Avella afirmó que se está adelantando procesos que inicio desde el año pasado donde se verifico que había 24 embarcaciones en estado de abandono, otras sumergidas aproximadamente más de diez años, el procedimiento del retiro de las aéreas marinas iniciado el año pasado se logró retirar 12 y se dice que en su momento se sacaron las que son más sencillas, habían algunas que estaban flotando.
Hay detectadas más o menos diez embarcaciones, de esas tienen situaciones especiales como las que están hundidas y toca hacer un trabajo grande de flotamiento para poderlas retirarlas como hay otras que ya las dejamos listas para poderlas chatarrizar algunas que se encuentran en el muelle de los Almendros, son cuatro embarcaciones que prácticamente lista para empezar el proceso de chatarrización, es un proceso que demora un tiempo porque requiere algunas verificaciones ambientales por parte de Coralina para que en el proceso no se vaya a generar un impacto ambiental en esa parte de la había, es lo que se está haciendo actualmente.
Las autoridades marítimas se reunieron con el secretario de Obras Publicas y la corporación Coralina para precisamente para ajustar los mapas de manejo ambiental que exige la autoridad, el cual requiere unas empresas que de alguna manera están interesadas de lucrarse y sacar esa chatarra, entonces en estos momentos se está verificando con la Gobernación para poderlo llevar a Coralina y este expida la licencia ambiental.
Qué tiempo se estipula para que estas embarcaciones sean retiradas del mar?
Hay que considerar dos cosas importantes embarcaciones abandonadas cada una tiene una situación especial, hay algunas de estas embarcaciones que están en custodia de la dirección Nacional de Estupefacientes, entonces si hay que sacarla es bien por el lado de estupefacientes, hay embarcaciones que están hundidas donde el procedimiento es más complicado como hay otras que son fácil de sacar, cada embarcación tiene su particularidad, por lo que no se habla de tiempo exacto. Lo que se estimula que antes que finalice el año la bahía tiene que estar despejada.
Los propietarios de estas embarcaciones han sido sancionados?
Muchas de estas están abandonadas y no aparecen los dueños, los propietarios que se tienen identificados se les ha notificado y algunos han cumplido pero la gran mayoría de los que están hundidos y sumergidos no tienen quien responda, por lo que se tiene que proceder a sacarlas, por lo que se hace un proceso jurídico que lo adelanta la Capitanía de Puerto para que esa persona de alguna u otra manera se apersone o de alguna razón o de alguna razón para poderla sacar.
Se tiene el caso del pesquero Bonita que esta encallado se tiene identificado al dueño pero no él manifestó no tener los medios para sacarlo entonces nosotros procederemos y luego jurídicamente proceder contra el propietario.