Foto tomada de caracol.com.co. Incremento del mínimo decretado por el gobierno fue del 7%. Si hay un sitio de Colombia que hace mucho tiempo reclama un salario mínimo diferencial frente al resto del país por el alto costo de vida es San Andrés, no obstante que es el único territorio exento de IVA.
Por ello The Archipiélago Press decidió consultar a algunos habitantes de la isla para que le sirve el exiguo aumento en el salario mínimo legal vigente que desde el 30 de noviembre aprobó el Gobierno Nacional para todos los asalariados. Algunas de las opiniones de los asalariados en San Andrés son las siguientes:
Rosa Hernández: «El mínimo no alcanza para casi nada, teniendo en cuenta que más del 30% de la población paga arriendo. Entonces toca salir a rebuscarse para poder pagar todo y medianamente sobrevivir. Además que la canasta familiar y los servicios aquí han aumentado bastante».
Alfredo Ávila: «Realmente aquí no alcanza, las familias son muy numerosas o las madres cabeza de hogar que deben mantener a sus hijos solas, pagar arriendo, comida, servicios, transporte y colegios. La vida en San Andrés es muy costosa, opino que el mínimo debe ajustarse por departamento.»
Marlene Arévalo: «Yo me doy cuenta que el mínimo no alcanza por mis clientes, pues lo que fían en mi tienda lo llegan a pagar en dos quincenas ya que en una no les alcanza para pagar todo.»
«En San Andrés el mínimo alcanza si varios miembros de la familia trabajan, de esa manera se reparten responsabilidades económicas y también que uno tengo más de un trabajo para sostener una familia, sino sólo alcanza para el arriendo y los servicios»
El pasado 30 de diciembre del 2015, se dio a conocer el incremento del salario mínimo legal vigente (SMLV) para el año 2016. Por decreto del gobierno se hizo un aumento del 7%. El alza fue de $45.104 pesos.
En el año 2015 el salario mínimo estuvo en $644.350 pesos y con el aumento los colombianos este año recibirán $689.954 pesos más el auxilio de transporte que tuvo un incremento del 5% y quedó en $77.700 pesos.
Frente a la falta de acuerdo por parte de los representantes de los trabajadores y los empresarios, el gobierno decidió hacer el decreto, incrementando el salario de 1,7 millones de trabajadores, más alto que la inflación del 2015 que fue de 6,7%.
Sin embargo la clase trabajadora no quedo complaciente con el porcentaje aumentado, sus aspiraciones llegaban a obtener un 12% para el pago mensual de los colombianos. Frente a esto, la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) mediante un comunicado, anuncia que planean una movilización de paro y huelga para protestar por un “mínimo miserable” menciona la CUT en su página web www.cut.org.co
A su vez el incremento también se presenta en los productos de la canasta familiar, el transporte, el porcentaje de pago en los arriendos, los servicios públicos, salud y demás.
El ministro de Trabajo Luis Eduardo Garzón, quiso reevaluar el incremento, pero el ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas anunció que no se ajustará pues el alza fue más alta que el porcentaje de inflación. Por lo que los colombianos contarán con $22.981 pesos diarios para vivir.