La Gobernadora Aury Guerrero y el Alcalde de la Isla de Providencia calificaron como un hecho positivo la decisión de la Corte Constitucional de respaldar la tesis del Presidente de la República Juan Manuel Santos Calderón de declarar la inaplicabilidad del Fallo de la Corte Internacional de Justicia de la Haya, sin que antes medie un tratado avalado por el Congreso de la República y sancionado por el ejecutivo central.
La mandataria señaló que “este pronunciamiento era de esperarse porque constitucionalmente siempre se había dicho que los límites del territorio colombiano no eran cuestión de una determinación, si no que obedecía a un estudio y propuestas que debían salir del Congreso de la República quienes tiene la responsabilidad de definir todo lo que tiene que ver con los límites, entonces aplaudimos que la Corte de manera coherente se haya enfocado utilizando la carta magna determinando esta línea, la misma que ha venido adoptando el señor Presidente de la República, cuando hablaba de que era inaplicable el fallo entre otras razones que aducía. Estamos complacidos que se respalde esa decisión del Gobierno Nacional y se continué pensando como él lo ha dicho en la última entrevista que se le hizo, que la única forma de aplicar el fallo es mediante un tratado entre las dos naciones donde no se mire únicamente los limites si no las relaciones que puede haber entre Nicaragua y el territorio colombiano a través de San Andrés.
En igual sentido se pronunció el mandatario de los providencianos Arturo Robinson Dawkins al asegurar que “dos temas interesantes porque desde el principio lo veníamos diciendo, que el Presidente no podía modificar los límites del país, dos porque los apartes del fallo son totalmente inaplicables y tres porque desde un principio habíamos dicho que sería bueno mirar la posibilidad de que dos pueblos hermanos pudieran llegar a unos acuerdos importantes entre ellos. Creemos que siempre los tratados y las convenciones internacionales son muy importantes, pero nosotros también como pueblos hermanos, nosotros como pueblos hermanos, nosotros con Nicaragua manejamos mucha relación, en idioma y en cultura por eso pensamos que este tema ni siquiera debía estar en las cortes internacionales”.
Por otro lado la vice Canciller Patty Londoño sostuvo que el Gobierno del Presidente Santos está a la espera de conocer todo el documento de la decisión de la Corte Constitucional, para saber el procedimiento a seguir, señaló que una vez el mandatario conozca en su totalidad el fallo se tomará todo su tiempo con su grupo de asesores y establecer cuál será el camino a seguir que mejor le convenga a los colombianos.