
Teniendo en cuenta que ha sido notorio el incremento de contagios por el coronavirus, esto se debe a la implementación de la estrategia PRASS (pruebas, rastreo y aislamiento selectivo sostenible), que inició el 7 de septiembre de 2020 en el departamento de San Andrés con el fin de detectar de forma más rápida los posibles casos de dicho virus en los diferentes sectores de la isla.
Dicha estrategia, ha permitido detectar personas asintomáticas y así tratar desde casa a los casos positivos; evitando de esta forma, saturar a futuro el sistema de salud, en el que el territorio ya cuenta con nueve (9) camas de la nueva UCI, y se está a la espera de una nueva planta de oxígeno para dar funcionamiento al área en su totalidad, resaltando que el pico para el archipiélago está estipulado para mediados del mes de octubre del presente año.
Desde el inicio de la pandemia en la isla, el hospital departamental Clarence Lynd Newball ha adecuado áreas para atender a los pacientes de Covid-19.
Frente a los casos de dengue, desde la semana 34 se logró controlar el contagio de este virus con la implementación de acciones de prevención comunicativas y prácticas en la comunidad.
También se realizaron piezas del correcto lavado de tanques y fumigaciones en todos los barrios de la isla, ya que esta es la forma más eficaz de prevenir el dengue; medidas que ayudaron a que los casos presentados hayan sido leves.
La administración sigue comprometida con cuidar la salud del territorio insular, siguiendo todas las medidas preventivas para controlar las emergencias sanitarias que se presentan actualmente por el Covid-19, y por supuesto, sin descuidar otros factores que puedan poner en riesgo la saludo de nuestra comunidad.