
de salud identificadas por la Procuraduría y conectividad y acceso al internet.
San Andrés islas, 05 de octubre de 2020: Ante la visita que realizó a la isla la semana inmediatamente anterior Gelman Rodríguez, Procurador Delegado para la Salud, en la que se identificaron un sin número de falencias relacionadas a la prestación del servicio de salud, tales como la falta de insumos, el poco personal del área de la salud y el pago de sus honorarios, además de aclarar lo relacionado a la puesta en marcha de la nueva Sala de Cuidados Intensivos del Hospital Clarence Lynd Newball, situaciones que motivó también a la visita del Viceministro de Salud Luis Fernando Moscoso, y sobre la cual, la Representante Elizabeth Jay-Pang anunció que hará seguimiento para garantizar la salud de los isleños.
“Promoví junto a otros actores la visita del Viceministro de Salud para que juntos con el
gobierno departamental busquemos soluciones a la crisis sanitaria que vive la isla, porque para mí, primero está la comunidad, de allí que los más importante de estas acciones sea el
cumplimiento de estos compromisos, por ello haré un seguimiento estricto a cada uno de
ellos, sobre todo teniendo en cuenta el difícil momento que estamos atravesando” expresó
Elizabeth Jay-Pang.
Entre los compromisos pactados con el viceministro Luis Fernando Moscoso y los Secretarios de Salud, Julián Davis y de Gobierno, Yaquelin Blanco, junto a los representantes de la Nueva EPS, Sanitas y la IPS Sermedic, se destacan cuatro puntos que son claves para hacerle frente a la
pandemia del COVID-19.
El primero el cual contempla que diariamente en el archipiélago se realizarán mínimo 120 pruebas PRASS para ir aplanando la curva de contagios; la segunda, el aseguramiento de la salud de todos los habitantes en los sistemas contributivos y subsidiados para que todos tengan acceso a la atención medica sin contratiempos; la tercera, la constitución de la Empresa Social del Estado la cual se debe hacer de manera urgente teniendo en cuenta la
terminación del contrato de Sermedic, y la cuarta, el pago total de las obligaciones que hoy
Sermedic tiene con los especialistas y proveedores.
De otra parte, tras el debate de control político realizado al Ministerio de las Tecnologías y las
Comunicaciones, citado por la representante Elizabeth Jay-Pang Díaz la semana pasada y en el cual se llegaron a acuerdos con el Ministerio de las Tic, la Representante de los isleños también fue enfática en manifestar que “Lideré este debate de control político al Ministerio de la Tic porque el internet es un servicio básico esencial que ahora se requiere todo el tiempo y por toda la comunidad sin importar su estrato social, de allí que haya solicitado a la ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Karen Abudinem, que garantice a través de programas, subsidios para todo la comunidad y la mejora del servicios con una
mayor capacidad con el actual prestador de este servicio”.
Sobre el particular, la jefe de la cartera de las Tic, se comprometió a revisar los dos programas de
internet gratis que actualmente funcionan en la isla, los cuales, por el número de megas con que disponen, no alcanzan a suplir las necesidades de la comunidad.
También se comprometió a revisar el tema de los costos del servicio y de establecer y socializar
el cronograma de los estudios previos que se requieren para el nuevo cable operador que se
instalará en las islas, que se espera sea la solución a los problemas de conectividad de los isleños, abriendo también la puerta a nuevas oportunidades de negocio a través del E-Comerce, una de
las propuestas de la Representante para ayudar a reactivar la economía, razón por la que ya radicó un Proyecto de Ley que busca modificar el parágrafo del artículo 14 de la Ley 915, el cual establece las cantidades de un mismo tipo de producto que pueden ser enviadas al interior del país.
Todas estas acciones y compromisos acordados con el Ministerio de las Tic y de Salud, tendrán
un seguimiento desde la gestión y la labor que como Representante a la Cámara la faculta la Ley.