Médicos y enfermeras se manifiestan porque la IPS no les ha cumplido con lo pactado. Se cumple la segunda semana que los trabajadores de la salud decidieron hacer un cese a sus labores, por la falta de insumos dentro del centro hospitalario, así como el retraso en los salarios, puesto que son dos meses los que les debe el operador hospitalarios IPS Universitario.
Médicos, enfermeras y demás trabajadores están cansados de las promesas que los diferentes administradores del Hospital les hacen al momento de iniciar, pero a medida que pasa el tiempo vuelven a la misma situación de años atrás.
En el hospital solo hay atención en urgencia y laboratorios. Médicos y trabajadores de la salud se concentran en la cafetería y los pasillos del hospital.
Esta situación no es la primera vez que afecta al Departamento, sabiendo que es el único hospital de alto nivel en la isla, siempre entra en paro por las mismas causas, es de anotar que la Clínica Villa Real trata de brindar su mejor servicio pese a ser una entidad privada, que no recibe ayuda del estado, intenta cubrir pero sabe que su capacidad no es la suficiente para toda la población de la isla.
Los usuarios se sienten decepcionados porque esperaron que los trabajadores de la salud no volvieran a paro y pensaban que con la nueva administración las cosas cambiarían y se podía contar con una excelente atención, que en el momento de requerir un traslado o una cita con especialista no iba hacer tan complicado, pero todo se quedó en promesas y proyectos, para conseguir algo el paciente tiene que pelear para que se le atienda como es debido, situación que conocen los galenos quienes no están de acuerdo con la parte administrativa, puesto que después que no se determine alguna enfermedad a tiempo estos señalaran a los médicos de la isla que no fueron capaz de atenderlos y remitirlos a los especialistas.
El secretario de salud Alfredo May dialogó con esta redacción frente a la situación que se presenta actualmente el Hospital Departamental quien afirmó que todo se da a raíz de los dos meses que se les adeuda a los empleados, “me tomé el trabajo de hablar con la doctora Martha Lía quien me informa que se les adeuda 14 mil millones de pesos por las diferentes entidades a los que le prestan el servicio de salud en la isla, que se distribuyen entre Caprecom, Nueva Eps, Sanitas, y otras EPS que no tienen sede en la isla; me pasaron un documento donde se comprueba que les adeuda dicho dinero, por lo que les han quedado mal a sus trabajadores, es de resaltar que los médicos tratan de redactar un documento como estrategia para ver a qué acuerdo llegan con los administradores del Hospital”.
Como secretario de Salud es de recordar que somos la entidad de control y vigilancia que en un momento dado puede escuchar a las partes, pero “se les recuerda que como entidad privada como lo es la IPS Universitaria, se tienen que sentar con los trabajadores e intentar llegar a un acuerdo, en caso tal que no se arreglen, entraría el Gobierno a ver qué se puede hacer en ese caso”, dijo.
¿Usted no cree que la comunidad sanandresana esté cansada de que siempre el hospital entre a paro y que la salud de cada usuario empeore a raíz de la crisis financiera del centro médico?
Igualmente se lo hicimos saber en su momento, como les dije que recuerden que son empleados de la salud y que siempre el usuario es el que está llevando la peor parte y que sería recomendable en este momento que tomen una solución frente a esto porque no está bien que siempre el usuario después de esperar tanto tiempo posteriormente le digan que no lo pueden atender.
Médico vocero explica las razones del paro
Doctor de Armas, vocero: “Estamos en cese de actividades porque hay muchas irregularidades en el hospital principalmente en la prestación del servicio, el modelo que trató de implementar el Ministerio de Salud ha fracasado entonces hay que buscar otro modelo, en estos momentos cuando son atendidos los pacientes no tienen medicamentos así que toca esperar, para que puedan tener una cita con el especialista a los usuarios le dan la cita dentro de un mes o más, y para médico general a más cercana es después de quince días de haberla solicitado, estas son situaciones que se tienen que corregir, otra situación es que cuando un paciente es remitido al continente solo le están dando un tiquete aéreo, por lo que en ocasiones padecen situaciones tristes en ciudades desconocidas por ellos. Como también es de resaltar que a los médicos les adeudan dos salarios, aparentemente no es nada pero nosotros tenemos la mala experiencia que así comienzan todos los que han venido administrar al hospital y después nos toca luchar y corretearlos para que paguen. En estos momento se ha planteado es que no solo buscamos la cancelación de los salarios sino que se tiene que corregir las anomalías de las atención a los usuarios.”