
Buen día comunidad de Providencia…
Hace un mes el alcalde municipal anunció que la isla de Providencia permaneceria con sus puertos de ingreso (aereo y marítimo) cerrados debido al aumento de casos de Covid 19 en San Andrés y que se evaluaria la reapertura para octubre 01, dependiendo de la evolución de la condisión de salubridad del departamento en ese momento. Decisión que me pareció totalmente acertada y brillante de parte de nuestro primer mandatario local, y aplaudida en redes por muchos de nuestros habitantes tanto de Providencia como de San Andrés.
Antes de ayer asistí a una capacitación citada por la Secretaria de Turismo en torno a protocolos de bioseguridad y donde extraoficialmente me enteré de la aparente reapertura del los puertos para el 01 de octubre, lo que me parece un total desacierto por parte de la administración y lo manifesté en la reunión y lo voy a manifestar aquí publicamente y voy a explicar porque no estoy de acuerdo con la reapertura en octubre 01:
1. La primera y gran razón por la cual no estoy de acuerdo con la reapertura es porque no contamos con un hospital con la capacidad para atender casos Covid 19 y el hospital con el que historicamente debemos contar para nuestra atención (remisiones al hospital departamental de San Andrés) esta totalmente colapsado en la atención en UCI de pacientes Covid19.
2. La reapertura implica permitir el ingreso de la enfermedad (porque va llegar y tan rapido como llegó a San Andrés al momento de la reapertura), y lamentablemente nuestra población es una población mayormente sedentaria, con muchos problemas de sobrepeso, obesidad, hipertensos, diabeticos, problemas respiratorios, y seguramente (Dios no lo quiera) vamos a tener muchos casos que requieran atención hospitalaria y lamentablemente repito que no contamos con un hospital con las atenciones adecuadas pese al esfuerzo de sus funcionarios y no tenemos una sala de UCI y remitir nuestros pacientes a San Andrés con su UCI colapsada es imposible, entonces, que vamos a hacer con nuestros enfermos?
3. Ni siquiera económicamente es una decisión acertada, y entiendan que esto no es una crítica contra el alcalde porque he escuchado de su propia boca su intención de mantener la isla y su población protegida, pero muy seguramente hay presiones de algunos sectores que no entienden la dinámica del turismo de Providencia (a veces hay que llevar toda la vida trabajando en algo para entender sus dinámicas) y voy a tratar de explicar mi punto… si se apertura la isla en octubre, estos meses de temporada baja suelen ser ocupados por turismo extranjero y antes de la reactivación del turismo internacional de los ultimos 2 o 3 años, eran meses totalmente «muertos» lo que exactamente va a pasar si se reapertura la isla en octubre. Abrir un negocio (después de una crisis) y no alcanzar su punto de equilibrio, puedes ser peor que mantenerlo cerrado y te puede llevar a la quiebra definitiva; a San Andres en los primeros días, leí que aproximadamente llegaron unos 400 turistas, e historicamente a Providencia llega aproximadamente el 3% de pasajeros que arriban al Departamento, esto equivaldria a unos 12 turistas. En verdad esto nos podrá salvar la patria a todos?? Y por ahora no esperen turismo internacional, porque estos paises europeos (de donde más nos visitan) que fueron de los primeros en padecer Covid 19 estan pasando la crisis y recomiendan a sus ciudadanos no visitar paises donde el porcentaje de contagio actualmente es alto para evitar casos de rebrote al retorno a sus paises de origen.
Por el contrario de generar una recuperación económica, esta reapertura del 01 de octubre económicamente podria terminar de condenarnos y explico porqué: supongamos que a los 15 días de aperturar comencemos a detectar los primeros casos de covid 19 (seguramente quien leyó hasta aquí dirá que soy pesimista pero es la realidad, el virus va a llegar, quizas antes, quizas un poco después pero de que llega llega) y seguramente vamos a tener también una proliferación y aumento de casos (como en todas partes) y también tendremos un pico de contagio y luego una disminución progresiva.
Se imaginan que nuestro aumento de casos o el pico de contagio se dé en diciembre o enero que es nuestra plena temporada alta, no es imposible, los casos de contagio masivo en San Andrés iniciaron a principios de septiembre y el pico esta pronosticado para de mitad a finales de octubre, osea, mas o menos mes y medio después del inicio del contagio masivo, por lo que sí utilizamos a San Andrés como espejo y siendo generosos nuestros contagios aparezcan en noviembre, podriamos hablar de un pico de contagio de finales de diciembre o principios de enero, lo que seria fatál para nuestra economia, el tipo de turista que visita Providencia no es el que va a llegar a un destino con Covid19 y sin un hospital que les pueda garantizar una atención de ser necesario, por lo que si en medio aparecieran casos masivos de Covid 19 en Providencia, creo que pasariamos también por un caso de cancelaciones masivas de reservas, lo que seria desastroso para nuestra economia y para nuestra tan anhelada y esperada temporada alta.
4. Hacer el sacrificio de cerrar por 7 meses nuestros negocios para proteger a nuestros ciudadanos pero abrir el destino cuando la hermana isla se acerca a su pico de contagio me hace sentir que no valió la pena nuestro sacrificio y por una ambición absurda de algunos estamos tirando todo al agua.
Con estas decisiones solo puedo pensar que Donald Trump tenia razón, era mejor no cerrar, porque quebramos la economía para nada al reabrir en pleno pico de contagio.
En la capacitación de anteayer me decian «es que algún día tenemos que abrir, no podemos mantenernos aislados para siempre, entonces cuando abrir?» Y estoy de acuerdo con esa afirmación y respondo… ya esperamos lo mucho, porqué no esperar lo poco, porque no esperar a que pase el pico de contagio de San andres (finales de octubre) y esperar que la uci de san andres se descongestione y así garantizar nuestra atención hospitalaria en caso que enfermemos y no chocar de frente contra la realidad en su peor momento. (Pico de contagio y uci de san andrés colapsada).
Porqué no prepararnos bien para una gran reapertura de destino en diciembre con bombos y platillos y disfrutar de una gran temporada que nos ayude a recuperar parte de lo ya perdido.
Juro que espero estar muy equivocado en todo lo que escribo hoy porque para mí también seria fatal, también vivo del turismo y llevo 7 meses sin ingresos.
5. Sr Alcalde… hace unos meses cuando nos reunimos en su despacho, le dí un consejo.. le dije… «Sr alcalde, mi consejo del día de hoy es…. utilice a San Andres como espejo de esta situación, tome decisiones tarde, si San Andrés toma una decisión hoy, espere usted un mes y evalue las consecuencias de lo que trajo esa decisión para ellos y en torno a eso usted tome su propia decisión, pero si usted decide abrir el destino el día 01 de octubre, entenderé que no fuí escuchado, porque hoy por hoy san andres es el peor espejo a seguir.
Aparte alcalde (y me expreso a usted porque sé que alguien le contará de mi escrito) usted se contradice en torno al comunicado emitido creo a finales de agosto porque informó que la isla no seria reaperturada el 01 de septiembre por la situación de covid 19 en San Andres y que una fecha tentativa de reapertura seria el 01 de octubre de 2020 pero dependeria de la evolución del Covid 19 en San andrés, por eso digo que no está siendo coherente con su comunicado de hace un mes, pero no lo juzgo alcalde porque sé y escuché de su propia boca su intención de mantener la isla protegida, pero no me quiero imaginar por toda la presión por la que esta pasando usted para reabrir ese aeropuerto.
También me han argumentado que no es una decisión que toma solo usted, pero el solo hecho de argumentar que la hermana isla por donde obligatoriamente tenemos que pasar esta desbordada de casos positivos de covid 19 y no ha alcanzado aún su pico de contagio, que no contamos con un hospital, sino con un centro de salud como alguien publicó desde san andrés hace unos días, y que nuestro punto de atención mas cercano (hospital departamental, a 30 minutos en avión) esta totalmente colapsado y no puede atender a nuestra población, deberian ser suficientes argumentos para justificarle a cualquiera que tome desiciones al respecto que no es el momento adecuado para abrir un destino, pirque no podemos salvaguardar la vida de los que aquí vivimos, mucho menos la de visitantes.
Toda esta semana estamos en capacitaciones en torno a protocolos de bioseguridad y la asistencia a sido masiva, nuestros prestadores tienen interes e intención de aprender de esto y aplicar lo aprendido, pero claramente muchos han nmanifestado que no estamos listos aún para afrontar lo que se nos viene.
Que nuestro Dios grande proteja a la divina Providencia y a todos sus habitantes.
Feliz día.
Imágen tomada de booking.com