Petro por su parte insiste en su reforma para solucionar el problema
LARGAS FILAS DE PACIENTES AL ESTILO DE CUBA EN CIUDADES DE COLOMBIA PARA RECLAMAR MEDICINA POR LA CRISIS DE LAS EPS. PETRO POR SU PARTE INSISTE EN SU REFORMA PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA Así continúan las largas filas en el dispensario de Disfarma, que atiende a afiliados de la Nueva EPS, ubicado en la Avenida Las Américas, en Cali. Van cuatro días en esta situación, y las personas piden una pronta solución. Por su parte, Disfarma implementó un pico y cédula para organizar mejor la atención y, en abril, abrirán cinco nuevos puntos para mejorar el servicio. Pero no es solo Cali, otras ciudades del país presentan igual situación de reclamo de medicamentos y hasta han generado disturbios. Por su parte el presidente Petro anunció que "llegó el momento de democratizar los gestores de la salud" y dice que las EPS se robaban el dinero para otros fines y que la reforma profunda a la salud se dará. Dijo que serán bien recibidas por el Gobierno "las EPS que quieran transformarse en gestoras farmacéuticas y abandonen sus funciones de intermediarias financieras. "Las autorizaciones de las EPS no son necesarias. El gobierno paga de antemano y de acuerdo a capitación, esto significa que ya ha pagado por todos los afiliados sin excepción." "Si hay autorizaciones es porque la platica pública que se ahorran, demorando o no dando servicios, se van para otro lado." "Así incumplen con las normas mundiales de aseguramiento financiero que dice que lo que no se gasta, siendo dinero público, se guarda en activos líquidos que se llaman reservas técnicas." "Cuando una EPS no tiene reservas técnicas y si muchas autorizaciones innecesarias, se está robando el dinero público, y sus directivos están fuera de la ley." "Por eso presentamos una reforma a la salud, pero ante la actitud de la mayoría, algo ignorante, de la comisión séptima de senado, buscaremos respetando las actuales leyes, reformar el sistema de salud a fondo."
Posted by The Archipielago Press on Thursday, March 20, 2025
Así continúan las largas filas en el dispensario de Disfarma, que atiende a afiliados de la Nueva EPS, ubicado en la Avenida Las Américas, en Cali.
Van cuatro días en esta situación, y las personas piden una pronta solución.
Por su parte, Disfarma implementó un pico y cédula para organizar mejor la atención y, en abril, abrirán cinco nuevos puntos para mejorar el servicio.
Pero no es solo Cali, otras ciudades del país presentan igual situación de reclamo de medicamentos y hasta han generado disturbios.
Por su parte el presidente Petro anunció que «llegó el momento de democratizar los gestores de la salud» y dice que las EPS se robaban el dinero para otros fines y que la reforma profunda a la salud se dará.
Dijo que serán bien recibidas por el Gobierno «las EPS que quieran transformarse en gestoras farmacéuticas y abandonen sus funciones de intermediarias financieras.
«Las autorizaciones de las EPS no son necesarias. El gobierno paga de antemano y de acuerdo a capitación, esto significa que ya ha pagado por todos los afiliados sin excepción.»
«Si hay autorizaciones es porque la platica pública que se ahorran, demorando o no dando servicios, se van para otro lado.»
«Así incumplen con las normas mundiales de aseguramiento financiero que dice que lo que no se gasta, siendo dinero público, se guarda en activos líquidos que se llaman reservas técnicas.»
«Cuando una EPS no tiene reservas técnicas y si muchas autorizaciones innecesarias, se está robando el dinero público, y sus directivos están fuera de la ley.»
«Por eso presentamos una reforma a la salud, pero ante la actitud de la mayoría, algo ignorante, de la comisión séptima de senado, buscaremos respetando las actuales leyes, reformar el sistema de salud a fondo.»