El Juzgado Segundo Penal del Circuito de San Andrés dentro del proceso No. 880016109528201480232 llevó a cabo la audiencia de enjuiciamiento por el presunto delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes, contra el grupo de empleados de la bodega de carga aérea en el aeropuerto, dejando en libertad a dos de los indiciados
La diligencia judicial se realizó el pasado 22 de septiembre en contra de los procesados Gil Díaz Zúñiga, Félix Pantoja, Jair Arteta, Fabián Manuel, Humberto Pusey, Carlos Andrés Sepúlveda y Luis Marulanda.
La jueza resolvió la apelación interpuesta por la defensa de los procesados contra la providencia calendada el 16 de agosto de 2014, proferida por la juez Primera Promiscuo Municipal de esta ínsula, por medio de la cual se impuso medida de aseguramiento intramural a los imputados.
La operadora judicial resolvió revocar la determinación recurrida, adoptada en audiencia preliminar el día 16 de agosto pasado por el Juzgado Primero con Función de Control de Garantías de esta ciudad, dentro del asunto al que alude la referencia con relación a la medida de aseguramiento impuesta a Gil Díaz Zúñiga y Félix Enrique Pantoja Bertel y en su lugar disponer la libertad inmediata de aquellos, para lo cual a través de la Secretaria, se libró la correspondiente boleta de libertad; esto por las motivaciones expuestas en la parte considerativa de la presente decisión.
Así mismo se determinó confirmar la determinación recurrida, adoptada en audiencia preliminar el día 16 de agosto pasado por el Juzgado Primero Promiscuo Municipal con Función de control de garantías de esta ciudad contra los demás imputados por las motivaciones expuestas en la parte considerativa de la presente decisión. La presente decisión no procede ningún recurso.
Los hechos
El día 10 de julio de 2014, luego de la obtención de una información a la Sijín Interpol, en la que se anunciaba la presencia de una droga en el aeropuerto local, la Sijín de la Policía Nacional y la Policía Antinarcóticos se dirigieron al aeródromo a las bodegas de la empresa de carga y encomiendas ‘Deprisa-Seattle-Avianca’, y ordenaron a los policías y empleados encargados de la revisión y organización de la carga que revisaran nuevamente unas seis cajas de cartón con la marca ‘Apple’ que aparentemente venían cargadas con verduras, pero que al ser pasadas por el ‘Scanner’ de rayos ‘X’ en la pantalla computarizada se encendieron ruidosamente y de inmediato las alarmas. Al revisar el contenido hallaron que por encima venían unas cuantas ramas de cebollín y debajo cada caja contenía 23 paquetes envueltos en látex y cinta adhesiva color marrón de a un kilo de cocaína cada una, y según prueba PIPH. El pesaje del alcaloide arrojó como resultado 137 kilos aproximadamente. Todo el personal que participaba de la operación de carga incluidos policías y trabajadores de la empresa ‘Deprisa-Seattle-Avianca’ debió responder ante la Fiscalía especializada de san Andrés.
Las audiencias
Durante tres días y en diferentes salas se llevaron a cabo tales diligencias que iniciaron desde las primeras horas de cada jornada y se prolongaron hasta altas horas de la noche de cada día, lo cual se tradujo en arduas jornadas de la justicia local en las que la Fiscalía expuso los hechos, mostró los videos de la operación, la defensa debatió y controvirtió los mismos con un as bajo la manga consistente en una segunda versión de una testigo, documento que la Fiscalía y el Juzgado desecharon por no reunir los requisitos legales. Finalmente la Juez de la causa halló idónea, proporcional, y razonable la solicitud de la Fiscalía Especializada y accedió a la imposición de la medida de aseguramiento en la cárcel ‘Nueva Esperanza’ para los imputados que residen en esta isla, son ellos los empleados de la empresa ‘Deprisa-Seattle-Avianca’ Jaír José Arteta Duque, Fabián Enrique Manuel Devós, Humberto Andrés PusseySjogreen, Fredys Enrique Pantoja Vertel, y Gil Díaz Zúñiga. Mientras que los imputados Intendente de la Policía Luis Hernando Marulanda Chilo, el Patrullero Carlos Andrés Sepúlveda Mira, se les materializará la Medida de Aseguramiento en la Cárcel de Servidores Públicos de Sabanalarga (Atlántico) a donde se libraron los recursos pertinentes.
La delación de un patrullero de la Policía
Previa solicitud a la Fiscalía Especializada de protección para él, y su familia al considerar que sus presuntos cómplices eran personas muy peligrosas el patrullero Omar Alexander Gómez Moreno, rindió interrogatorio ante el ente acusador. La delación del patrullero de la policía ante la Fiscalía permitió el desmantelamiento de toda una empresa que se habría constituido con el objetivo de traficar estupefacientes desde la ‘Ruta’ Cali – Pereira, la misma que venía funcionando activamente desde hacía mucho tiempo atrás, y que casi sufre la caída de un cargamento anterior y que se habría fortalecido con el reclutamiento de un mayor número de personas en dicha organización, entre ellos, algunos uniformados de la Policía Nacional, y una serie de funcionarios claves de la empresa ‘Deprisa-Seattle- Avianca’, encargados de la manipulación de la carga y encomiendas del aeropuerto local, así como personal externo con funciones especificas. El patrullero Omar Alexander Gómez Moreno, quien se acogió a medidas especiales de protección por parte de la Fiscalía especializada, aseveró al ente acusador que en la recepción del vuelo número 9858 de Avianca proveniente de Pereira fue incluido por el Sargento Luis Hernando Marulanda Chilo, quien manipuló el sorteo para la participación en el mismo, dejando en blanco el espacio de la minuta donde debería aparecer su nombre, y que había sido contactado con anterioridad por el patrullero Carlos Andrés Sepúlveda Mira para tal fin. En la bodega, debían recibir y encargarse de la droga y acomodar las cajas, e igualmente que desde que ésta salió del avión se dio cuenta de ella. Agregó que era la primera vez que lo hacía, y que el patrullero Carlos Andrés Sepúlveda Mira, lo sabía todo, el Sargento Luis Hernando Marulanda Chilo, manipulaba el sorteo y el patrullero Omar Alexander Gómez Moreno, el scanner, así como que Carlos Andrés Sepúlveda Mira le habría ofrecido cincuenta millones de pesos ($50.000.000.oo) pagaderos una vez se entregara la droga, y que si algo sucedía Sepúlveda, le habría dicho que no dijera nada, que él se encargaba de buscarle un abogado. Y, aseveró, además, que esa mercancía era de un tal Mario Tapia, era el encargado de la droga en San Andrés, y que se desempeñaba como conductor de un camión en el muelle, y que la comunicación la tenía Sepúlveda con un celular exclusivo para tal fin. También aclaró que pidió seguridad para él y su familia porque consideraba que tales personas eran peligrosas.
Capturas en San Andrés, Bogotá y Tolima
Con fundamento en los testimonios anteriores y los detalles de los mismos, se libraron las órdenes de captura que fueron expedidas el pasado 31 de julio de 2014 y realizados el 13 de agosto de 2014 a las tres de la madrugada en operativos múltiples logrados por la Policía Judicial y asistida por la Procuraduría Delegada en lo Penal y que dio con la captura de los indiciados Intendente de la Policía Luis Hernando Marulanda Chilo, capturado en el Centro Nacional de Operaciones de la Policía Nacional ‘Cenop’ ubicado en San Luis Tolima; entre tanto que el Patrullero Carlos Andrés Sepúlveda Mir
a, fue capturado a las 11 de la mañana en la Base Antinarcóticos del Comando Aéreo de Transporte Militar ‘Catam’ en Bogotá. Los otros capturados responden a los nombres de Jaír José Arteta Duque; Fabián Enrique Manuel Devós, capturado refugiado en su habitación ubicada en ‘La Loma-Perry Hill’, casa de madera de dos plantas; Humberto Andrés PusseySjogreen, Fredys Enrique Pantoja Vertel, y Gil Díaz Zúñiga, o ‘Locky’, capturado en su lugar de residencia ubicada en el ‘Barrio Obrero’ callejón del ‘Salón Comunal’. Los anteriores empleados de las empresas ‘Deprisa-Seattle-Avianca’
El testimonio de Miladis a la Fiscalía
La jefe de seguridad de la empresa de vigilancia ‘Vise’ Miladis Margarita Carriazo Salas, otra testigo clave de la Fiscalía, que no está protegida y que tampoco pidió protección de las autoridades, pero sí solicitó beneficios especiales de la justicia, y delató a los cinco trabajadores de la empresa ‘Deprisa-Seattle-Avianca’ y al presunto dueño de la droga a quien la testigo identificó en su testimonio como Mario Dixon Tapias González, contra quien existe orden de captura vigente. Miladis Margarita Carriazo Salas, igualmente suministró las direcciones de residencia de las personas que incriminó en su testimonio, información que fue de gran utilidad para las autoridades en los operativos de captura que más adelante se obtuvieron. En su testimonio ante la Fiscalía la jefe de seguridad de la empresa de vigilancia ‘Vise’, reconoció su participación directa en el ilícito e incriminó a Fredys Enrique Pantoja Vertel, como la persona que la contactó y reconoció que mantuvo ese mismo contacto con alias ‘Locky’, y que Mario Tapia, el presunto dueño del estupefaciente residía por donde está la virgencita, al lado de un gimnasio, frente a una tienda, y que estos le habrían confesado que venían trayendo droga en la Ruta Pereira – San Andrés desde el mes de enero, y que en una ocasión casi se les cae un cargamento. Dijo, además, a la Fiscalía que recibió de esta última persona un millón 600 mil pesos, y que Félix Pantoja, habría sido la persona que la contactó para que ayudara con rayos ‘X’. Así mismo que Jaír José Arteta Duque, Fabián Enrique Manuel Devós, y Humberto Andrés PusseySjogreen, debían entregar finalmente la droga.
Las posibles contradicciones de Miladis
Lo curioso de la testigo de la Fiscalía, Miladis Margarita Carriazo Salas, es que fue abordada por los defensores de la Defensoría Del Pueblo, y en entrevista especial con ellos, se contradijo en lo que declaró a la Fiscalía, manifestando que las personas que había involucrado eran inocentes y que la motivación que tuvo para hacerlo fue la presunta presión de un uniformado de la Policía Nacional de quien suministró nombre y número celular, y quien le habría dicho que para obtener mejores beneficios de la Fiscalía y que no la capturaran era la de implicar al mayor número de personas posible. Por su parte los defensores controvirtieron sobre ambos testimonios rendidos por Miladis Margarita Carriazo Salas y le restaron credibilidad; por lo que solicitaron la libertad inmediata para sus prolijeados involucrados en este proceso, solicitud que fue rechazada por la Fiscalía y tampoco fue tenida en cuenta por la Juez de la causa que decretó la medida de aseguramiento. Ante tal situación la bancada de la defensa hizo uso del recurso de reposición que le asistía, pero tampoco lograron su objetivo por lo que finalmente anticiparon que apelarían ante un Juez de segunda instancia, luego de alegar y alegar la inocencia de sus prolijeados en medio de discursos de academia y derecho, indignación, y hasta afectación en salud. A uno de los abogados se le subió la presión en dos ocasiones y debió abandonar en dos ocasiones el recinto de las audiencias.
Tres capturados pendientes por atrapar
La Fiscalía anticipó que tanto el patrullero Omar Alexander Gómez Moreno, como la jefe de seguridad de la empresa de vigilancia ‘Vise’ Miladis Margarita Carriazo Salas, y el presunto dueño de la droga un tal Mario Tapia, incriminado así por la anterior, poseen orden de captura. Los dos primeros son testigos de la Fiscalía y a su vez fueron involucrados en el proceso a título de coautores teniendo en cuenta su propio testimonio en el que se auto incriminan y delatan el ‘Modus Operandi’ empleado por la organización del narcotráfico, así mismo serán llamados para que respondan por sus conductas, reiteró el ente acusador. Este proceso guarda aún muchos más detalles, información, y elementos materiales probatorios que aún no se han descubierto. La gran incertidumbre radica en que si los presuntos implicados se les comprueba su responsabilidad y no se hubiesen allanado a la imputación de la Fiscalía la pena será doble; que para el delito de Tráfico, Fabricación o Porte.