Para avanzar en la elaboración de las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, en San Andrés Islas se realizó el pasado sábado primero de noviembre la mesa regional de diálogo, liderada por el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Simón Gaviria.
El encuentro, que contó con la participación de la sociedad civil, de los gremios, de grupos étnicos, del Congreso de la República, la academia y de la gobernadora del Archipiélago, Aury Guerrero, se desarrolló en el Club Náutico.
En la mesa, encabezada por el director del DNP, se sentaron los representantes del Gobierno Nacional y de las distintas entidades estatales a priorizar de manera conjunta las obras que requiere el departamento insular de Colombia para impulsar su desarrollo y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
En la mesa de diálogo se escucharon las inquietudes y anhelos de los habitantes de San Andrés y Providencia sobre los proyectos sociales que se deben priorizar para ese departamento en el Plan Nacional de Desarrollo para el cuatrienio 2014-2018 del presidente Juan Manuel Santos.
“Vamos a definir los presupuestos de inversión que vienen para los próximos cuatro años, las prioridades y las reformas que requiere el Estado y vamos a hacer rendir al máximo estos recursos”, dijo Gaviria Muñoz, quien explicó al termino de este encuentro, que los diálogos regionales son un escenario donde, a través de mesas de trabajo, se están construyendo las bases de la carta de navegación del Gobierno.
Luego de esta etapa seguirá una segunda fase relacionada con diálogos temáticos con el sector productivo, donde se abordarán temas como: primera infancia, política de desarrollo productivo basado en innovación, desarrollo territorial, desarrollo rural agropecuario, educación de calidad e infraestructura.
Las bases del Plan Nacional de Desarrollo serán presentadas al Consejo Nacional de Planeación a más tardar el 14 de noviembre, instancia que antes del 10 de enero de 2015 deberá dar a conocer sus opiniones y recomendaciones para que sean incluidas en el documento final que servirá de insumo para la redacción del articulado del proyecto de Ley que se llevará al Congreso de la República en la legislatura ordinaria de marzo.