El Ministro del Interior Aurelio Iragorri Valencia, sostuvo una reunión con representantes de la comunidad raizal de San Andrés y Providencia, en la que se acordó que dichas comunidades trabajarán de manera separada en una propuesta de Estatuto Raizal durante dos meses, y luego será concertada entre las dos islas para tener un documento unificado.
Para la construcción del Estatuto, el Ministerio del Interior realizará la secretaría técnica del proceso y procurará la participación activa de todos los grupos, tendencias raizales y autoridades políticas de las islas.
“Nosotros servimos de puente. Vamos a generar procesos de concertación, de participación. Para nosotros es muy importante fortalecer las bases de la población raizal para mejorar la situación que vive la Isla, y por eso queremos escuchar las propuestas que tenga la población para mejorar sus oportunidades de empleo”, aseveró el Ministro Iragorri Valencia.
Asimismo, se estima que en dos meses se puede tener un borrador final del Estatuto, con el fin de ser presentado el próximo 20 de julio al nuevo Congreso de la República. El presupuesto de apoyo para la construcción de este proceso en Providencia es de $242.000.000, y para raizales de San Andrés por $325.250.000.
Por otro lado, se destacaron los avances en las primeras dos etapas de la Caracterización Étnica Raizal, que busca conocer la situación socio-demográfica de la Isla. Respecto al tema se está trabajando de manera cuantitativa y cualitativa. Durante la primera fase se hizo un proceso de Socialización, Articulación y Alianzas Interinstitucionales. En la segunda fase se realizó la concertación con la comunidad raizal del proceso de caracterización a realizar.
En la tercera y cuarta fase, se espera adelantar trabajo de campo con comunidad, sensibilización y estrategia de comunicación; así como la sistematización, análisis, elaboración, socialización y difusión del documento de caracterización.
El Ministerio del Interior está adelantando el proceso de contratación para adelantar la caracterización cualitativa y construir con las comunidades el cronograma de actividades, y adicionalmente se requiere contar con la información que está recolectando el DANE para culminar dicha caracterización.