El Ministerio de Salud y Protección Social expidió la Resolución 302 de 2021, por medio de la cual se asigna y se ordena la distribución de 920.615 dosis de la vacuna CoronaVac contra el covid-19, del fabricante Sinovac.
La resolución señala que se podrán asignar cantidades adicionales, si durante el proceso de agendamiento, se encuentra que un mayor porcentaje de personas de 80 años y más, estarían interesados en aplicarse la vacuna.
Bogotá, 9 de marzo de 2021.
El Ministerio de Salud y Protección Social expidió la Resolución 302 de 2021, por medio de la cual se asigna y se ordena la distribución de 920.615 dosis de la vacuna CoronaVac contra el covid-19, del fabricante Sinovac Life Scienses, que llegaron al país el 6 de marzo.
La asignación de los biológicos se hizo de acuerdo a los criterios logísticos y epidemiológicos, para continuar el proceso de vacunación de 80 años y más, incluidas en la etapa 1, respetando la priorización establecida en el Plan Nacional de Vacunación.
El 85% de la población mayor de 80 años en todo el territorio nacional será vacunada (1´003.309 personas) y ya fueron entregados 82.694 biológicos para esta población.
Las 920.615 dosis pendientes para completar los 1´003.309 vacunados, se asignaron de la siguiente manera:
Amazonas – 175 dosis
Antioquia – 123.541 dosis
Arauca – 3.433 dosis
Atlántico – 18.542 dosis
Barranquilla – 31.495 dosis
Bogotá D.C. – 133.781 dosis
Bolívar – 23.115 dosis
Boyacá – 27.164 dosis
Buenaventura – 4.586 dosis
Caldas – 22.170 dosis
Caquetá – 4.885 dosis
Cartagena – 18.527 dosis
Casanare – 4.349 dosis
Cauca – 26.402 dosis
Cesar – 17.523 dosis
Chocó – 8.251 dosis
Córdoba – 36.496 dosis
Cundinamarca – 45.193 dosis
La Guajira – 14.148 dosis
Guainía – 177 dosis
Guaviare – 806 dosis
Huila – 18.632 dosis
Meta – 13.352 dosis
Magdalena – 15.069 dosis
Nariño – 32.955 dosis
Norte de Santander – 28.650 dosis
Putumayo – 4.393 dosis
Quindío – 13.719 dosis
Risaralda – 21.965 dosis
Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina – 776 dosis
Santa Marta – 8.119 dosis
Santander – 42.613 dosis
Sucre – 26.155 dosis
Tolima – 30.210 dosis
Valle del Cauca – 98.078 dosis
Vaupés – 397 dosis
Vichada – 773 dosis
La resolución señala que se podrán asignar cantidades adicionales, si durante el proceso de agendamiento, se encuentra que un mayor porcentaje de personas de 80 años y más, estarían interesados en aplicarse la vacuna.
Además, la asignación de biológicos que se realiza a través de esta resolución, así como las dosis asignadas en las resoluciones de asignación de vacunas expedidas por el Ministerio de Salud, incluye a las personas de 80 años y más, afiliadas a las Fuerzas Militares, la Policía Nacional, y a los demás regímenes especiales y de excepción, por lo cual los departamentos y distritos, deben garantizar la entrega de las dosis que correspondan a esos regímenes.
De esta manera, se completa la asignación de las 920.615 dosis de biológicos de Sinovac, para seguir con el cumplimiento del Plan Nacional de Vacunación.
_(Fin/ccm/fca)_
MINISTERIO DE SALUD ASIGNÓ LOTE DE 920.615 VACUNAS DE SINOVAC CONTRA EL COVID19 EN COLOMBIA SAN ANDRÉS RECIBIRÁ 776 DOSIS. _• El Ministerio de Salud y Protección Social expidió la Resolución 302 de 2021, por medio de la cual se asigna y se ordena la distribución de 920.615 dosis de la vacuna CoronaVac contra el covid-19, del fabricante Sinovac._ _• La resolución señala que se podrán asignar cantidades adicionales, si durante el proceso de agendamiento, se encuentra que un mayor porcentaje de personas de 80 años y más, estarían interesados en aplicarse la vacuna._ *Bogotá, 9 de marzo de 2021.* El Ministerio de Salud y Protección Social expidió la Resolución 302 de 2021, por medio de la cual se asigna y se ordena la distribución de 920.615 dosis de la vacuna CoronaVac contra el covid-19, del fabricante Sinovac Life Scienses, que llegaron al país el 6 de marzo. La asignación de los biológicos se hizo de acuerdo a los criterios logísticos y epidemiológicos, para continuar el proceso de vacunación de 80 años y más, incluidas en la etapa 1, respetando la priorización establecida en el Plan Nacional de Vacunación. El 85% de la población mayor de 80 años en todo el territorio nacional será vacunada (1´003.309 personas) y ya fueron entregados 82.694 biológicos para esta población. Las 920.615 dosis pendientes para completar los 1´003.309 vacunados, se asignaron de la siguiente manera: Amazonas – 175 dosis Antioquia – 123.541 dosis Arauca – 3.433 dosis Atlántico – 18.542 dosis Barranquilla – 31.495 dosis Bogotá D.C. – 133.781 dosis Bolívar – 23.115 dosis Boyacá – 27.164 dosis Buenaventura – 4.586 dosis Caldas – 22.170 dosis Caquetá – 4.885 dosis Cartagena – 18.527 dosis Casanare – 4.349 dosis Cauca – 26.402 dosis Cesar – 17.523 dosis Chocó – 8.251 dosis Córdoba – 36.496 dosis Cundinamarca – 45.193 dosis La Guajira – 14.148 dosis Guainía – 177 dosis Guaviare – 806 dosis Huila – 18.632 dosis Meta – 13.352 dosis Magdalena – 15.069 dosis Nariño – 32.955 dosis Norte de Santander – 28.650 dosis Putumayo – 4.393 dosis Quindío – 13.719 dosis Risaralda – 21.965 dosis Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina – 776 dosis Santa Marta – 8.119 dosis Santander – 42.613 dosis Sucre – 26.155 dosis Tolima – 30.210 dosis Valle del Cauca – 98.078 dosis Vaupés – 397 dosis Vichada – 773 dosis La resolución señala que se podrán asignar cantidades adicionales, si durante el proceso de agendamiento, se encuentra que un mayor porcentaje de personas de 80 años y más, estarían interesados en aplicarse la vacuna. Además, la asignación de biológicos que se realiza a través de esta resolución, así como las dosis asignadas en las resoluciones de asignación de vacunas expedidas por el Ministerio de Salud, incluye a las personas de 80 años y más, afiliadas a las Fuerzas Militares, la Policía Nacional, y a los demás regímenes especiales y de excepción, por lo cual los departamentos y distritos, deben garantizar la entrega de las dosis que correspondan a esos regímenes. De esta manera, se completa la asignación de las 920.615 dosis de biológicos de Sinovac, para seguir con el cumplimiento del Plan Nacional de Vacunación. _(Fin/ccm/fca)_
Posted by The Archipielago Press on Tuesday, March 9, 2021