Un seguimiento a las acciones que se deben ejecutar, y todo lo que tiene que ver con vigilancia epidemiológica, elaboración de pruebas, contención de casos y conglomerados.
Breve balance de las metas cumplidas de la mano con la administración insular, como lo es la construcción, instalación y alistamiento de la nueva Unidad de Cuidados Intensivos.
San Andrés isla, 28 de agosto de 2020. En la mañana de este viernes, se adelanto el Puesto de Mando Unificado Departamental (PMU), liderado por el Ministro de Salud Fernando Ruíz Gómez, donde se evaluó la situación epidemiológica de la isla, acompañado por la Gobernador del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Everth Hawkins Sjogreen, y la Directora del Instituto Nacional de Salud (INS), Martha Ospina Martínez en aras de hacer un seguimiento a las acciones que se deben ejecutar, y todo lo que tiene que ver con vigilancia epidemiológica, elaboración de pruebas, contención de casos y conglomerados.
“Analizamos la situación que se muestra en el Departamento; una baja afectación por sus características de aislamiento, pero que representa una situación de particular vulnerabilidad frente a la llegada de personas del continente donde la taza de contagio de transmisión es mayor, que la que se encuentra al interior de la isla. Bajo estas consideraciones hemos plantado un plan con dos componentes principales y dos objetivos: primero, proteger a la población residente en la isla, a la población raizal, (…) el segundo objetivo que, es realizar una apertura con los menores condiciones de riesgo lo cual se incluye la posibilidad de los viajes desde el continente, para los cuales estaremos expidiendo unos lineamientos específicos desde el Ministerio de Salud”, puntualizó el Ministro Ruíz Gómez.
Las intenciones del ente nacional es que una vez se de la apertura de la isla, se presentes los riesgos mas bajos de contagio que puedan filtrarse por la llegada de foráneas al Departamento. Igualmente se hizo un breve balance de las metas cumplidas de la mano con la administración insular, como lo es el proyecto bandera de construcción, instalación y alistamiento de la nueva Unidad de Cuidados Intensivos, destacando incluso los elementos tecnológicos donados por Gobierno Central para fortalecer el sistema de salud en esta época de pandemia.
Este encuentro, que conto con la asistencia de los presidentes de las Nueva EPS y Sanitas EPS, permitió forjar compromisos para continuar haciéndole frente al COVID-19. Es decir, que es momento de fortalecer las estrategias y más ante la cercanía de la activación económica de las islas. “Revisamos con mucho detalle la respuesta necesaria del archipiélago de San Andrés ante el reto que representa abrir las islas al turismo y al comercio exterior (…) por eso para el primero de los casos, el énfasis que se ha dado es entrenar personas para hacer rastreo, entrenar claramente los equipos de respuesta inmediata de la Secretaria de Salud, el personal para hacer rastreo de la Secretaria de Salud, todo aquello que permite que realmente tengan una capacidad real de identificar los casos positivos, sus contactos y monitorear el aislamiento; eso es fundamental para lograr tener un control en la propagación interna”, señaló la directora del INS, Martha Ospina, durante su intervención.
Por su parte, el Gobernador Everth Hawkins agradeció a los altos funcionarios su visita y participación desde el territorio insular en el PMU y conocer de primera mano el estado real de la pandemia en las islas, en aras de identificar cuales son los aspectos a fortalecer y que requiere el apoyo incondicional del estado para no agravar la situación, tanto económica como también de salud, dado a que es el único departamento totalmente aislado del país.
Igualmente el mandatario insistió en que la mejor manera de retomar la normalidad de las islas, tras escuchar la preocupación de la comunidad raizal y residente, es con la reapertura gradual e inteligente, “Una reapertura donde nos preparemos, como lo hace el institutito nacional de salud, de enviarnos ese personal para que los hoteles también estén preparados y formen parte también de esa línea importante como grupo de rastreo para contribuir para ubicar a estas personas que puedan estar con síntomas y de mas”.
Así mismo, Hawkins Sjogreen agradeció el apoyo brindado por el Ministerio de Salud y Presidencia de la República, como también la Instituto Nacional de Salud quienes han permitido la pronta puesta del laboratorio molecular para el archipiélago, y fortalecer la dotación medica para la atención oportuna de salud.
¡Unas islas protegidas, unas islas con salud!