El IDEAM advirtió del paso de una onda tropical que favorecerá el incremento de las lluvias durante los próximos días en el centro y norte del país, incluido el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
“El avance de una onda tropical por el mar Caribe colombiano con una posibilidad del 10% de alcanzar la categoría de ciclón durante las próximas 48 horas, favorecerá el desarrollo de nubosidad con lluvias, tormentas eléctricas y vientos fuertes en varios sectores del centro y norte del territorio nacional, especialmente en las regiones Andina, Caribe y Pacífica, incluidas áreas marítimas del Caribe y oceánica del Pacífico nacional.
Especial atención ameritan las zonas de alta pendiente ubicadas en la Sierra Nevada de Santa Marta, el piedemonte oriental de la cordillera oriental, las serranías de San Lucas y Baudó y nudo de Paramillo, particularmente en La Guajira, Norte de Cesar y Magdalena, Bolívar, Córdoba, Sucre, Antioquia, Norte de Santander, Santander, Boyacá, Cundinamarca, occidente de Arauca, Casanare y Meta, Chocó, Risaralda, Caldas, Quindío y Valle del Cauca. Se destaca que las precipitaciones podrán venir acompañadas de vientos fuertes, con intensidades por encima de lo normal”, informó el IDEAM.
De igual manera informó que “se espera que debido a la reactivación del paso de ondas tropicales, acompañadas de abundante nubosidad, continúe prevaleciendo una tendencia lluviosa durante los siguientes días, especialmente, en áreas del centro y norte del territorio nacional, condición normal para la época del año.
Cabe resaltar que la presente temporada de huracanes en el océano Atlántico, mar Caribe y golfo de México ha estado muy activa y se espera que aún se presenten algunos eventos importantes durante los meses de octubre y noviembre”.
Ante la situación climatológica, el IDEAM entregó recomendaciones para la comunidad.
“Estar atentos durante los próximos días a los comunicados e información emitida por el Ideam y las demás autoridades locales y municipales de emergencia. Atender las indicaciones y recomendaciones de las entidades de control, organismos de emergencia y de respuesta. Disponer y compartir con los familiares y vecinos los números telefónicos de los organismos de respuesta municipales. Monitorear el estado de los acueductos veredales y realizar su mantenimiento preventivo”, afirmó el IDEAM.
De igual manera el IDEAM recomendó “tener a la mano un maletín con copia de los documentos de identidad de cada uno de los integrantes del núcleo familiar, prendas de vestir de recambio, alimentos enlatados, agua, silbato, un radio con pilas y una linterna. Protegerse de la lluvia con paraguas o impermeable y salir abrigado para evitar resfriados. Conocer y revisar los planes de emergencia, las rutas de evacuación y los puntos de encuentro.
Descargue en su celular las aplicaciones Yo Reporto y Mi Pronóstico, y sea parte activa de los procesos de gestión del riesgo. No arrojar basuras ni escombros en quebradas, ríos y calles de centros urbanos.
Asimismo el IDEAM entregó recomendaciones ante la posibilidad de crecientes súbitas.
“Dada la susceptibilidad de ocurrencia de crecientes súbitas, se sugiere un monitoreo permanente en los ríos de alta pendiente ubicados en la región Andina, particularmente, los que nacen en el piedemonte oriental de la cordillera oriental. Se recomienda estar atentos a las alertas hidrológicas emitidas en los diferentes boletines que se generan diariamente y se pueden consultar en la página del instituto.
Igualmente, la información de los niveles de los principales ríos del país está disponible en: http://fews.ideam.gov.co. También se aconseja no acercarse a las márgenes de los ríos y no cruzarlos cuando se presenten lluvias fuertes”, dijo el IDEAM.
Asimismo entregó recomendaciones deslizamientos de tierra en zonas inestables.
“Importante estar atentos al estado de las vías, principalmente, en áreas de los departamentos andinos donde la amenaza es alta por causa de la orografía. Así mismo, se aconseja realizar recorridos preferiblemente en el día e identificar las áreas con amenazas por deslizamientos o derrumbes. En este sentido, se sugiere a la comunidad un monitoreo permanentemente en días muy lluviosos y buscar refugio en zonas seguras.
Si el deslizamiento es en una carretera, es necesario informar a las autoridades y conductores para ponerlos en alerta. También es importante evitar el tránsito en zonas de alta pendiente. Conforme lo anterior, los invitamos a consultar la información disponible en las herramientas interactivas como: VI@JERO SEGURO, #767, Twitter@numeral767 y la página web www.invias.gov.co, para conocer cómo se están comportando los diferentes corredores del país”, sostuvo el IDEAM.
Además entregó recomendaciones por posibles tormentas eléctricas, vientos fuertes o vendavales.
“Buscar un refugio seguro. No exponerse en zonas abiertas, debajo de árboles y estructuras metálicas altas, toda vez que podrían ser objeto de descargas. Evitar actividades deportivas en áreas abiertas en el momento de tempestades. Asegurar y revisar el estado de los tejados y de estructuras elevadas que puedan colapsar en un momento dado por causa de vientos fuertes, por encima de lo normal. Adelantar labores de limpieza de techos, canales bajantes y sumideros”, dijo el IDEAM.
Finalmente entregó recomendaciones para la zona marítima del Caribe colombiano.
“Activar y reforzar las medidas de prevención orientadas a la reducción de los riesgos causados por esta clase de eventos, tanto a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y a los Consejos Departamentales y Municipales de la región Caribe, así como del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, para que, junto con las comunidades, se tomen las medidas necesarias a fin de evitar pérdida de vidas humanas y bienes materiales.
A los consejos municipales y departamentales de gestión de riesgo les aconsejamos considerar estas condiciones y los posibles riesgos asociados a incremento del oleaje y del viento, reducción de la visibilidad para navegación del área y marítima, fuertes lluvias y tormentas eléctricas. Para los operadores de pequeñas embarcaciones, turistas y pescadores, se les aconseja seguir de cerca la evolución diaria de las condiciones meteorológicas y marinas. De igual manera, es importante que atiendan las recomendaciones emitidas por las Capitanías de Puerto”, finalizó el IDEAM.
Imágen de El Espectador