En días pasados el diario El Heraldo de Barranquilla publicó una interesante reseña de talentos deportivos de San Andrés en todas las disciplinas y con trayectoria no solo nacional si no internacional.
Pero en el plano doméstico o regional, los resultados que entrega el Departamento en materia deportiva es deplorable y las autoridades y ligas deportivas del Archipiélago no tienen para mostrar si no un fracaso rotundo en el manejo del deporte en las islas. Tanto que en las redes sociales al conocerse el lamentable antepenúltimo lugar obtenido por las islas en los Juegos Deportivos Nacionales recientemente concluidos, los usuarios de Facebook o Twitter calificaron con pésimas notas la gestión del actual director de Deportes Germán Pacheco Hawkins, quien en su administración dispuso de una “chequera” grande para ejecutar proyectos de inversión en escenarios deportivos que además no presentan las mejores condiciones locativas, y en delegaciones deportivas de diferentes disciplinas que tampoco es que hayan tenido buen desempeño y hayan traído trofeos o medallas para mostrar la correspondencia de lo invertido en ellos y lo logrado en avances deportivos.
La periodista Elizabeth Taylor Gómez fue la primera en lanzar críticas a través de las redes sociales como Facebook del pobre resultado de la delegación isleña en los Juegos Deportivos Nacionales: una completa tristeza siento por mi isla que con tanto potencial quedó en los juegos nacionales 2015 en el puesto 24 con 3 medallas de bronce. De 6 disciplinas donde pensamos que iba a ser favorito como: Baloncesto, Balonmano, béisbol, actividad subacuática, ajedrez, Karate Do y Patinaje de Carrera; solo se logró medallería en Actividad Subacuática y Béisbol. Los culpables: si hay que señalar un culpable es a la secretaría de deportes y las ligas, los deportistas dieron todo, son los guerreros pero los dirigentes unos completos carniceros, sin una buena preparación y fogueo enviaron como cordero al matadero a estos pobres chicos a enfrentarse con los mejores de Colombia.
Tanto así que muchos de nuestros isleños hoy llevaron medallas de oro por otros departamentos y ciudades, porque lastimosamente los recursos del deporte se los llevó ladrones de cuello blanco que no han querido hacer escenarios de alta competitividad para los nuestros. Mi pregunta es ¿Hasta cuando el pueblo tendrá que aguantar esto???
Cuestionamientos que fueron respaldados por otros usuarios que también critican el desempeño deportivo del Departamento: De que vale hablar si lastimosamente en nuestra isla las autoridades y órganos de control son oídos sordos a los despilfarros que lastimosamente nos gira la Nación, ni hay escenarios deportivos, parques, ni entrenamientos para nuestra juventud, pero si hay escenarios y parques para remodelarlos y/o demolerlos en los gobiernos entrantes”, aseguró Wilbert Pizarro.
Stephanie Gómez calificó como “muy triste y de acuerdo. Las ligas tienen que trabajar con las uñas y los deportistas llegan aburridos y cansados de pelear para subir a un avión o aguantando incomodidades en los escenarios deportivos”.
Por su parte Sonia Ruiz aseguró que “siguen los nefastos resultados en cabeza de Germán. Estoy ansiosa por ver los informes de gestión e inversión.”
La isla tiene jóvenes talentos para mostrar a nivel nacional e internacional
En San Andrés y Providencia no existen los mejores escenarios y no se cuenta con el mejor respaldo económico, pero siempre salen a flote buenos deportistas.
En baloncesto, béisbol, balonmano y fútbol, la isla tiene talentos para mostrar a nivel nacional e internacional. El balonmanista Larry Pomares Romero, la nadadora Wendy Muñoz y la basquetbolista Tiffany Sthephens Forbes son tres de esas jóvenes figuras del deporte sanandresano.
Pomares Romero ha sido integrante de selecciones Colombia en Juegos Centroamericanos y del Caribe, en Juegos Bolivarianos y en otras competencias relevantes. Pero no es un integrante más del grupo del combinado patrio, Larry ha sido el máximo anotador. Ha participado en las dos modalidades del balonmano, piso y playa. En ambas con buenos resultados. El año pasado fue considerado el Deportista del Año en San Andrés. De su lado, Muñoz, se destaca a nivel nacional como nadadora de actividades subacuáticas. El año pasado clasificó al Campeonato Mundial, que se realizó en Grecia.
Por su parte, Sthephens Forbes, es una de las muchas basquetbolistas de calidad que brotan en la isla. El año pasado se convirtió en la jugadora más valiosa y la mayor encestadora del Torneo Nacional Sub-15. Integró la selección Colombia de baloncesto femenino de la categoría.
Otros destacados. A nivel profesional, San Andrés tiene varios embajadores. En el béisbol, el pelotero Steven Brown acumula más de 12 temporadas siendo pieza clave en la defensiva y ofensiva de los Caimanes de Barranquilla, equipo que participa en la Liga Colombiana de Béisbol Profesional (LCBP).
El jardinero es uno de los mejores bateadores de la Liga y acumula cuatro títulos con los reptiles.
Además, se ha destacado la ‘Golden Baseball League de Canadá’. En el fútbol, los isleños también cuentan con representantes que han traspasado las fronteras como el delantero Jonathan Chaverra, quien hizo parte de los Gallos Blancos de Querétaro, en el primer semestre de este año, junto a nada más y nada menos que Ronaldinho.
Chaverra se formó en las divisiones menores del Deportivo Independiente Medellín y el Atlético Nacional y luego pasó por el Bogotá FC (Primera B), el Árabe Unido (del fútbol panameño), Rionegro FC (Primera B) y Deportivo Lara (fútbol de Venezuela). En el balompié nacional se destacan los delanteros Ángelo Rodríguez (Medellín) y Tommy Tobar (Patriotas FC). Con información de El Heraldo