
De “huracanes salvadores” a su obsesión con Gaza: Petro puso 75 mensajes en X en un día, 22 atacando a EE. UU.
Aunque el presidente había dicho que dejaría de atacar al presidente Trump, las tensiones por las diferencias en políticas de drogas siguen haciendo mella en las relaciones diplomáticas de ambos países.
Desde el inicio de su Gobierno, el presidente Gustavo Petro convirtió sus redes sociales en un canal de comunicación para
A pesar de que varios de sus trinos han traído consecuencias legales —se ha tenido que retractar en varias ocasiones por orden judicial, por haber dicho cosas incorrectas y sin sustento— y diplomáticas; el mandatario no ha moderado su discurso, interacciones y declaraciones en la red social X. El martes, 28 de octubre, trinó 75 veces.
No solo fue una larga lista de declaraciones, sino que, de las 75, 22 fueron atacando a Estados Unidos. Una tendencia que comenzó a las 9:36 a.m.
Los huracanes “defensores”
“Huracanes que defienden el Caribe”, dijo el presidente Gustavo Petro, citando un video en el que se muestra cómo el viento y el agua destruía y atacaba un sector de Jamaica. Para ese momento, el fenómeno natural ya había cobrado la vida de siete personas.
Actualmente, el huracán ya va más de 10 muertos y se ha alejado de a poco del Mar Caribe colombiano. Varios ciudadanos intentaron hacerle caer en cuenta de la gravedad de la situación, pero el mandatario insistió con que aquel fenómeno natural arrasador era en realidad algo bueno.
“El sistema de huracanes del Caribe es lo que lleva agua a las islas del Caribe. Sin agua no hay vida. La defensa ante los Huracanes implica disciplina social y pueblos unidos y no divididos, pero sin huracanes no habría vida sino desiertos. Hasta la Guajira tiene agua gracias a las lluvias que traen los huracanes”, dijo Petro en un primer momento.
A pesar de su insistencia, la pregunta seguía siendo la misma: “¿los huracanes cómo defienden?”.
A parte del hecho de que sus afirmaciones no eran del todo ciertas —porque la lluvia puede generar ríos, acuíferos y ecosistemas en muchos lugares y no es indispensable para la existencia de selvas ni para que se formen desiertos— resulta importante resaltar que, en su paso por el continente, más de tres millones de personas quedaron sumidas en la zozobra y el miedo, rogando para que los fuertes vientos no destrozaran sus hogares o peor: sus vidas.
Fue cuestión de horas para que las verdaderas intenciones tras los trinos alabando el huracán fueran confirmadas. A las 11:56 a.m., el presidente reavivó una de las discusiones actuales más fuertes con su homónimo estadounidense, Donald Trump: la de los bombardeos de lanchas en el Caribe por parte de buques provenientes de Estados Unidos.
Mientras Trump insiste en que son operaciones relacionadas con la seguridad del continente y están enfocadas en atacar organizaciones criminales; Petro asegura que se trata de una violación a la soberanía de varias naciones, y que las políticas antidrogas implementadas por su Gobierno en Colombia han sido suficientes para darle grandes golpes al narcotráfico.
Con todos los antecedentes sobre la mesa, el mandatario trinó: “Rompen los tratados internacionales del derecho de gentes. No sé puede hacer uso desproporcionado de la fuerza, las bajas se convierten en asesinatos. Si América Latina y el Caribe no se usan contra la arbitrariedad en el Caribe y las tierras de Bolívar, serán por siempre parias”.
En menos de dos horas, Petro comparó dos operativos distintos. Uno realizado por Colombia, con métodos convencionales, que dio como resultado la captura de 38 personas y la incautación de 8 toneladas; con el realizado por Estados Unidos, que dejó un saldo de 14 muertos.
Al respecto, dijo: “Las siete toneladas de cocaína que incautamos en Europa estaban en contenedores de gran barco, y no matamos a nadie. Eso que hace señor Secretario of War (Pete Hegset) es un crimen de guerra”.
Según el secretario de Seguridad Hegset, los muertos eran “narcoterroristas”, y no pararán las operaciones. Durante el resto del día, el presidente Petro siguió tuiteando al respecto, asegurando que el camino que tomó su Gobierno en torno a la erradicación es el más certero.
			
    	









							





 Por