A partir de la cultura que se vive en la isla y comprendiendo que los raizales son una comunidad étnica, porque tienen su propia lengua y cultura desarrollada a partir de sus raíces africanas, europeas, caribeñas y afro-anglo-antillanas que se manifiestan en una fuerte de identidad cultural que se diferencia del resto de la población colombiana.
Es por esto que la policía nacional ha optado por tomar clases de cátedra la cual tiene como propósitos: Contribuir a la superación de las diversas formas de invisibilización de la presencia histórica de los afro descendientes en el país, particularmente aquellas que son promovidas y/o legitimadas por el sistema educativo; conocer y exaltar los aportes histórico-culturales, ancestrales y actuales de las comunidades afrocolombianas a la construcción de la nación colombiana; avanzar en la erradicación de todas las formas de discriminación y racismo que han afectado a estas poblaciones; reconocer y difundir los procesos de reintegración y reconstrucción étnica y cultural de los descendientes de los africanos esclavizados en Colombia, en la perspectiva de nuevas lecturas sobre la configuración de la identidad nacional; y aportar al debate pedagógico nacional nuevos enfoques sobre las posibilidades conceptuales y metodológicas de asumir la multiculturalidad e interculturalidad desde el quehacer educativo.
Asimismo, se busca propiciar el desarrollo de actitudes de comprensión y respeto de la diversidad étnica y cultural existente en el departamento, replantear los enfoques pedagógicos y didácticos que orientan la elaboración de textos y materiales de estudio, y plantear orientaciones para la transformación de las dinámicas institucionales y las prácticas educativas cotidianas, con el fin de avanzar en la construcción de relaciones interculturales en la sociedad colombiana.
Para avanzar en estos propósitos, la policía está trabajando para cooperar y avanzar en el estudio y en el desarrollo cultural, a través de la educación y del conocimiento de la historia, visibilizando y transformando la percepción que se ha construido sobre estas poblaciones; fortalecer el proceso de reconocimiento y promoción de los derechos y la cultura de las etnias con fundamento en la Constitución Política de 1991; reflexionar y aportar a la eliminación del racismo y la discriminación racial en los contextos escolares; así como difundir el conocimiento de las prácticas culturales propias de las comunidades negras y sus aportes a la historia y a la cultura colombiana.