El viernes pasado se realizó una jornada de análisis para construir los proyectos y medidas que se tomarán con las víctimas del conflicto armado colombiano que se encuentran radicadas en la isla, las cuales son atendidas por la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación integral a las Víctimas del conflicto Armado en Colombia.
La entidad oficial a cargo de Arturo Zea, se reunió con entidades como la Defensoría del Pueblo, el director de la Occre, el gobernador y otros funcionarios públicos quienes analizaron todos los aspectos importantes, porque en el 2016 se inició el proceso de elaboración de los Planes de Desarrollo de las entidades territoriales.
En estos planes se fijan cuáles van a ser las políticas de las entidades y cuáles son los problemas que se van a solucionar, en el caso de las víctimas que se encuentra en la isla derivadas del conflicto armado.
“Se tuvo dialogó con el director de la Occre frente a todas las personas que se encuentran ya en la isla y pertenecen a la Unidad de Víctimas, se espera que todos respeten y apoyen al máximo ese mandato que es tán importante como es la sobrepoblación. El nivel de víctimas en la isla es muy bajo, son cifras manejables”.
La Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas de Conflicto Armado en Colombia logró realizar el año anterior dos reubicaciones al continente, se espera que el número de familias a reubicar sea más alto este año.
E igualmente el directivo de la Unidad de Victima del Conflicto Armado en Colombia afirmó a The Archipiélago Press que esperan indemnizar a las víctimas que ya están regularizadas en la isla e incentivar el retorno al continente asegurando la indemnización para que las personas vayan con recursos, sientan el apoyo institucional y no se encuentren abandonados con los respectivos retornos que hacen a su lugar de origen.
Se logró un alto nivel de reconocimiento de los problemas, partiendo que desde el Gobierno Nacional tiene que ser más eficaz la emigración del continente hacia la isla, la mesa de víctima se comprometió de no estimular el trasladó de las personas hacia la isla, en estos momentos lo importante es atender a las víctimas que ya están regularizadas en San Andrés.
La Unidad analiza que se puede hacer con las víctimas que se encuentra en la isla, para que sean resueltas con prontitud.
“Es una verdad aceptada, las victimas pueden ir a todas partes menos a San Andrés, porque se tiene un sistema de control territorial que está fundamentando en tratados internacionales y el Gobierno Nacional tiene un especial empeño por todo lo que sucede, y partimos de esa base, la condición que se hace a las víctimas es de carácter transitorio y humanitario, con estos planes tratamos de controlar esta situación la isla no puede ser considerada un destino para las víctimas del conflicto armado”.
Se están categorizando a las víctimas, es decir algunas ya están regularizadas así que estas ya tienen derecho legal y tienen todos sus documentos en regla, pero las políticas se basa en los tiempos reales de cada una para poder tomar medidas sobre estas.