Con el fin de fortalecer la capacidad de respuesta del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres ante un posible huracán en el Archipiélago de San Andrés y Providencia, a través de la recreación de escenarios de afectación, coordinación y comunicación entre entidades técnicas, operativas, administraciones territoriales y comunidades ubicadas en zonas de riesgo, se realizará el próximo 5 de diciembre el segundo simulacro de respuesta por huracán en la isla.
El simulacro de respuesta ante huracán se llevará a cabo en jurisdicción del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y se activará y evaluará a las entidades integrantes del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de desastres y a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres de la Isla.
Así mismo se pretende poner a prueba el componente operativo a nivel territorial y nacional como la implementación del plan de respuesta ante huracanes y los procedimientos y protocolos definidos para este fin. Será un ejercicio informado con antelación y planificado de manera participativa con la comunidad. Todo bajo el liderazgo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Gobernación y Alcaldía de San Andrés.
En el ejercicio se simulará el paso de un huracán de categoría 1 impactando en primera instancia a Providencia con afectaciones en 1433 viviendas, sin electricidad y con numerosa vegetación derribada por los fuertes vientos sumados a las inundaciones.
Se busca que en el menor tiempo de repuesta se brinden asistencia humanitaria las comunidades posiblemente que se podrían ver afectadas en un evento real de esta categoría y así mismo la coordinación desde el orden nacional.
La evacuación como medida preventiva
En el marco del simulacro se tiene previsto realizar una evacuación comunitaria y del sector hotelero.
En este sentido, en San Andrés, se evacuará del sector comunitario los barrios Obrero y Almendros quienes evacuarán hacia el refugio en Colegio Sagrada Familia y el Barrio Natania, que evacuará el colegio Natania.
EL sector hotelero se suma a este ejercicio evacuando cinco hoteles del centro de la isla sobre Sprat Bigth y el comercio de la misma zona e instituciones públicas.
En el municipio de Providencia, se tiene previsto que la comunidad del sector de Old Town evacue hacia el colegio Simón Bolívar y la comunidad de la zona de Santa Catalina, evacuará hacia la Iglesia Bautista.
Se espera que en la isla 2.650 personas evacuen hacía los puntos seguros.
ABC de Huracanes
A. Conoce
Los huracanes son fenómenos hidrometeorológicos con vientos de trayectoria circular originados en el océano que alcanzan más de 119 kph. Las nubes giran generando lluvias abundantes que se extienden a distancias entre 300 y 2000 km del centro. Los huracanes producen vientos fuertes, olas gigantescas, tornados, lluvias torrenciales y marejadas en áreas costeras.
B. Reduce
2. Evita comprar, alquilar o construir en zonas propensas a huracanes.
3. Asegura techos, puertas y protege la parte externa de las ventanas.
C. Prepárate
1. Averigua cual es la alarma en caso de huracán.
2. Identifica las rutas y zonas de evacuación.
3. Participa en los simulacros de evacuación.
4. Mantén preparado un kit de emergencia.
5. Protégete de cables de energía y postes de luz que puedan caer.
6. Revisa cuidadosamente las estructuras de tu vivienda, paredes y techo.
7. Apoya las labores de recuperación del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo.