Mark Cotrell, Secretario de Turismo: “Las versiones de que vamos a entregar en concesión el manejo del Rose Cay se harían para una cadena hotelera son completamente falsas, son parte de una campaña política que busca sumar adeptos entre los operadores del cayo.” Daisy Lin Manuel, Secretaria de Infraestructura y OO.PP: “Estamos cumpliendo con una orden judicial emitida mediante una medida cautelar interpuesta en su momento por parte del señor Ramón Mosquera que ordena que no se adelante la construcción de estructuras en zonas de bajamar.” Ofelia Livingston de Barker, Líder raizal: “Estaremos incluso defendiendo, si es posible, con sangre nuestro derecho a estar en el cayo trabajando porque de ahí el raizal devenga su sustento y es el derecho que tenemos a laborar como étnica ahí.” La isla mayor suele colmarse de personas, en su mayoría residentes, los fines de semana para disfrutar de los espacios abiertos, lo que podría afectarse si se desplazan, según los operadores, los quioscos de Rose Cay hacia el lugar. Al ser declarada zona de playa por el Gobierno Local, se ha procedido a hacer cumplir una medida cautelar que ordenó la no construcción de edificaciones en zonas de playa.
Por: Daniel Newball H.
Luego de la declaratoria del Rose Cay, o Acuario, como playa por parte del Gobierno Departamental y la implementación de una acción contundente para su recuperación, el intenso debate generado con los operadores y líderes comunitarios raizales por la posible reubicación de los quioscos que ancestralmente han venido operando en el lugar han llevado a la necesidad de encontrar una concertación entre las partes.
Desde 1988, cuando arribó de manera intempestiva el Huracán Joan, las arenas de la playa del cayo se fueron erosionando, sumado a esto el dragado de arenas que fueron a reforzar la playa de un establecimiento hotelero del sector de Bay llevaron a que las arenas del Rose Cay fueran desapareciendo al igual que la muerte de muchas estructuras de coral del área.
“Las versiones de que vamos a entregar en concesión el manejo del Rose Cay se harían para una cadena hotelera son completamente falsas, son parte de una campaña política que busca sumar adeptos entre los operadores del cayo.
“No vamos a desplazar a nadie ni estamos promoviendo la sobrepoblación en el Haynes Cay, simplemente estamos haciendo un trabajo de recuperación del Rose Cay de modo que no se siga deteriorando y se pueda garantizar su sostenibilidad”, afirmó el Secretario de Turismo Mark Cotrell.
Por otro lado, la Secretaria de Infraestructura y Obras Públicas, Daisy Lin Manuel, indicó que los trabajos que se van a hacer en el Rose Cay obedecen al cumplimiento de una medida cautelar y no a una orden de la Corporación Ambiental Coralina.
“Estamos cumpliendo con una orden judicial emitida mediante una medida cautelar interpuesta en su momento por parte del señor Ramón Mosquera que ordena que no se adelante la construcción de estructuras en zonas de bajamar.
“Rose Cay ha sido declarada como playa ya que se constituye más en un banco de arena que con el tiempo se ha venido deteriorando y que tiene estructuras que la han venido afectando.
“Lo que buscamos es la conservación y preservación del lugar pero sin afectar la presencia de personas que ancestralmente han venido atendiendo a los turistas que la visitan”, afirmó.
Sin embargo, los operadores y líderes comunitarios raizales han mostrado su desconfianza en las declaraciones del Gobierno local y manifiestan que sus decisiones promoverán la sobrepoblación y aumento de la capacidad de carga en Haynes Cay, o la isla mayor.
“Cuando hay días de mayor visita, como los fines de semana, vienen muchas personas turistas y residentes, los residentes hacen sus actividades en la isla mayor con sus sancochos, música y adelantan actividades en las zonas despejadas.
“¿Ustedes se imaginan cuando pasen a todos los operadores del Acuario hacia la isla grande, cuando esa gran cantidad de turistas lleguen y deban llegar al cayo todos en un solo lugar?
“Estamos hablando de aumentar la capacidad de carga del cayo y ahí no vamos a caber todos, el Secretario de Turismo habla de que no va a haber reubicación y que nos van a volver a dejar en el Acuario otra vez y eso no es cierto”, afirmó Jimmy Orta, vocero de los operadores del Haynes Cay.
Por su parte, y en un discurso más beligerante, la señora Ofelia Livingston de Barker indica que durante muchos años personas raizales han venido operando en el Rose Cay y afirmó que “estaremos incluso defendiendo, si es posible, con sangre nuestro derecho a estar en el cayo trabajando porque de ahí el raizal devenga su sustento y es el derecho que tenemos a laborar como étnica ahí”.
Sendas reuniones realizadas la semana anterior sobre el tema llevaron a la conclusión de que es necesario implementar acciones para poder conservar el cayo que se encuentra en un proceso constante de erosión donde peligran las estructuras donde actualmente se venden comidas y accesorios a los visitantes que llegan al lugar.