Findeter presentó proyecto macro para San Andrés previo a inversión de US$ 70 millones. En la isla se adelantan los procesos de socialización del plan de señalética en los diferentes puntos de la isla donde se hacen los procesos de socialización con la comunidad de la isla antes de su ejecución. Mauricio Arias Arango, Coordinador Plan San Andrés: “Estamos haciendo el proceso de señalización del Centro (North End), donde hacemos la actualización inmobiliaria y tenemos un gran proyecto de aprovechamiento del recurso hídrico que es la solución definitiva para que en los próximo 50 años la isla no sufra más con el tema del agua.” Estos son los tótems donde contendrá, además de la información sobre el nombre del sitio en cuestión, también tendrá información histórica sobre el lugar en inglés y español. Se espera que una vez se haya cumplido el proceso de socialización y concertación se establezcan los costos de diseño y construcción por parte del encargado de su ejecutor.
Por: Daniel Newball H.
Ya en los pasillos del Coral Palace, edificio sede del Gobierno local, se encuentran los carteles con las imágenes, formas y modelos de la nueva señalización que con el apoyo del Fondo para el Desarrollo Territorial FINDETER tiene proyectado efectuar el Gobierno local para el próximo año 2016.
Esta exposición ha servido para que la comunidad conozca de primera mano cómo será este importante proyecto y el impacto que tendrá la misma para los habitantes de las islas, teniendo en cuenta que se estarán utilizando nombres originales en modelos especialmente diseñados y concertados previamente con las comunidades de la isla de San Andrés.
“Este es un proyecto de revitalización que va incluido dentro de los proyectos de revitalización del Centro (North End) e igualmente en la zona de Sarie Bay.
“La idea es que la Presidencia de la República, a través del programa de concertación con FINDETER, es hacer un proyecto de señalética donde los diseños tendrían los nombres, que con el señor Dulph Mitchell y con el topógrafo de la Gobernación donde estamos recuperando los nombres en creole, es decir la antigua toponimia de la isla, para poner la señalización en los nombres en inglés y español, para los turistas.
“El tótem que se usa para la señalización que se ponga tendrá la información del sitio o de la zona en mención y una expresión artística de los artistas de la isla de San Andrés.
“En este momento no podemos hablar de inversión, simplemente estamos en diseños, estos han sido socializados en varias mesas de trabajo con la comunidad y la Gobernación, la misma comunidad de Sarie Bay, se están haciendo los diseños y una vez aprobados mediante el proceso de concertación se procede a hacer los diseños, donde el diseñador pasará costos para de una vez se empiece a construir la instalación.
“Tenemos unos cincuenta puntos iniciales para poner esta señalización y replicada en todo el resto de la isla, estamos coordinando la segunda parte del Plan San Andrés, donde se invertirán US$ 70 millones de dólares del crédito del Banco Interamericano de Desarrollo donde con el ejecutor estamos haciendo los estudios en el mejoramiento integral de barrios Simpson Well, Bight II, y en San Luis; mientras que en Providencia estamos trabajando en Bottom House y South West Bay.
“Estamos haciendo el proceso de señalización del Centro (North End), donde hacemos la actualización inmobiliaria y tenemos un gran proyecto de aprovechamiento del recurso hídrico que es la solución definitiva para que en los próximo 50 años la isla no sufra más con el tema del agua”, afirmó Mauricio Arias Arango, coordinador del Plan Archipiélago por parte de FINDETER.
Es de recordar que el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, aprobó el crédito por U$70 millones de dólares para comenzar a ejecutar a través de la Financiera de Desarrollo Territorial, Findeter, el Programa De Apoyo Al Desarrollo Sostenible de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, el cual fue estructurado luego del fallo de la Corte Internacional de Justicia de la Haya.
El Plan de Apoyo al Desarrollo Sostenible del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina tiene como objetivo fortalecer la capacidad del Archipiélago para generar alternativas de desarrollo sostenible.
Dentro de los cuatro componentes están el Desarrollo Urbano Integral por US$24.5 millones de dólares con el cual se estarán recuperando los barrios rurales y mejorando las condiciones habitacionales de la población y el ambiente urbano en el área central de la isla de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Los sectores que resultaran beneficiados son: Simpson Well, Barker, Bight parte alta, Big Gaugh, Ocassion Call, Jenny Bay, y Hoophie.
El programa se ejecuta con el objetivo de contribuir al mejoramiento de las condiciones sociales y económicas de los habitantes del Departamento y cuenta con la participación de la Presidencia de la República, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Gobernación del Departamento Archipiélago y la Alcaldía del Municipio de Providencia y Santa Catalina.