Cometas de colores, adrenalina y 30 mil dólares en competencia en Spratt Bigth Comenzó en Campeonato Suramericano Kiteracing 2014 en las playas de Spratt Bigth – San Andrés. Al menos 50 competidores con sus equipos llegaron a la isla y manifestaron su satisfacción por la belleza del escenario en donde competirán hasta el este sábado 8 de febrero por premios cuyo monto asciende a 30 mil dólares y que se repartirán entre los tres competidores que logren el mejor puntaje.
Según Mario Federico Pinedo, gerente general del Fondo Nacional del Turismo, -Fontur-, la estrategia del país en este sentido es posicionarse como un destino náutico a través de la captación de este tipo de eventos que, además de dar a conocer las marinas y los servicios asociados que ofrece el país, también deja importantes ingresos para las ciudades sede.
El evento que se realiza en San Andrés es el primer gran slam del año en esta disciplina deportiva en la que el competidor se desliza con una tabla de surf y una cometa. A la isla llegaron participantes provenientes de España, Brasil, Holanda, Ucrania, Argentina, Arabia Saudita, Francia, Croacia y las Islas Caimán.
De acuerdo con los organizadores del evento, San Andrés es uno de los mejores escenarios para practicar kitesurf debido a sus “buenos vientos, agua cristalina y su infraestructura”.
Entre el lunes 3 y el sábado 8 de febrero la bahía de Spratt Bigth, se convirtió en el escenario del evento que reúne a más de 50 deportistas internacionales y con el cual Colombia logra anotar un segundo hit -en menos de un mes- en lo que tiene que ver con atracción de eventos de talla mundial de este segmento de turismo.
“Se deben seguir trayendo este tipo de eventos”: Sandra Howard
Al respecto, la viceministra de Turismo, Sandra Howard Taylor, sostuvo que Colombia tiene toda la infraestructura necesaria para seguir atrayendo este tipo de eventos, y que en la actualidad se desarrollan en el país 22 proyectos de turismo náutico con una inversión que asciende a $13.176 millones, entre marinas, bases náuticas, embarcaderos y malecones.
También informó que a mediados de febrero viajará a Estados Unidos con una delegación del MinCIT y de Proexport para presentar la oferta de Colombia en el Miami International Boat Show, evento que congrega a más de 2.000 compañías especializadas en el sector.