Voluntarios de la Defensa Civil Colombiana, operadores turisticos de las playas que se han visto afectados por la masiva y extensa estela de algas que cubre más de un kilometro de las playas, han trabajado incansablemente durante varias horas para retirar esos residuos vegetales marinos del sector de Sprath Bight con el proposito de habilitar esos balnearios para los bañistas que se han visto afectados por este fenomeno.
Entre tanto en las redes sociales y medios de prensa locales, nacionales e internacionales abundan las fotografias sobre el alterado paisaje turistico de la isla de San Andrés que sumó nuevos matices a los varipintos colores que ya presentaban las hermosas aguas cristalinas de las playas de este archipíelago. A través de las mismas redes sociales se están anunciando campañas ciudadanas de espontáneos para que ayuden a realizar un barrido colectivo para limpiar las playas de la masiva presencia de algas que ya han generado un fuerte olor en los alrededores.
De acuerdo con expertos, las algas o zargasos viajan con las corrientes marinas y la influencia de los vientos alisios y durante los meses de septiembre hasta enero la presencia de ellas es normal en zonas maritimas, y el beneficio que éstas generan es es que millones de larvas de langostas y otros peces viajan con ellas, por lo que pueden crear bancos de recursos hidrobiologicos en zonas cercanas a la isla.
The Archipielago Press pudo constatar que desde hace ocho días esta mancha de algas viene desplazandose desde mar abierto y acercandose a San Andrés. El jueves pasado un periodista de esta redacción a bordo de un vuelo comercial de Copa, avistó desde el aire, como una extensa estela amarillenta se desplazaba por el sur de la isla desde una distancia grande hacia San Andrés, y ya ayer se acercaban al sur de las costas de la capital insular.
Su retiro por parte de las autoridades se tomará varios días por lo que se recomienda a los bañistas utilizar otras playas que no esten infestadas de algas, hasta que puedan ser limpieadas por compelto, para evitar que por el contacto molesto con estas, se vean afectadas con algún tipo de alergias o alteraciones subcutáneas.