
disminuyó en comparación con 2019
Bogotá D.C., 10 de septiembre de 2020. – En el marco de la
conmemoración del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, el Ministerio de Salud y Protección Social anunció que se avanza en la formulación de la Ruta Integral de Atención para personas con problemas mentales, trastornos mentales, consumo de sustancias psicoactivas y epilepsia.
La subdirectora de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio, Nubia Esperanza Bautista, señaló que con esta se busca armonizar las intervenciones colectivas e individuales para el cuidado de la salud desde una perspectiva
integral y un foco especial en la salud mental.
“Hay diversos factores de riesgo que pueden ser intervenidos con acciones específicas que abarcan la promoción de la salud mental, la prevención y atención a los problemas y trastornos mentales, involucrando a diferentes sectores e instituciones y a la sociedad civil, que permita evitar así los
desenlaces fatales”, dijo Bautista.
Agregó que la conducta suicida, que es un conjunto de eventos complejos, que pueden afectar a personas de cualquier edad con condición; cuando se manifiesta como el suicidio consumado, tiene consecuencias devastadoras además para su familia y comunidad, y sus efectos son duraderos.
Adicionalmente, la pandemia por covid-19 ha generado diversos efectos en la sociedad actual y más allá de las manifestaciones respiratorias que
caracterizan a la enfermedad causada por el SARS-CoV-2, se ha constituido en un factor generador de malestar y sufrimiento para muchas personas a nivel mundial y en Colombia, por lo que diversos estudios prevén aumento de carga de enfermedad mental y del riesgo de conducta suicida.
Es por eso el lema con el que este año se conmemora el Día Mundial de Prevención del Suicidio: “Todos juntos podemos salvar vidas” con el que se busca impulsar acciones de prevención del suicidio bajo la consideración que es tarea de todos salvar vidas y que la información es clave en el proceso.
Algunas cifras
-Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) más de 800.000 personas mueren cada año por suicidio, siendo la segunda causa de fallecimientos entre
personas de 15 a 29 años de edad.
-En el país las cifras del Instituto Nacional de Salud (INS) registran 28.615 casos de intento de suicidio en 2018, esto es 78,4 casos al día.
El 63,4% de estos intentos se presentó en mujeres, 80,5% en las cabeceras municipales y
73,5% en personas entre los 10 y los 29 años de edad (INS, 2019).
-Para el año 2019 el Instituto Nacional de Salud (INS) informó que se presentaron 30.539 casos de intento de suicidio en el país.
-En lo que va corrido del año 2020 el número de casos de intento de suicidio ha disminuido en comparación con el 2019 (Vigilancia rutinaria histórica 2007-2019 y Boletines Epidemiológicos Semanales de 2020); al igual que los casos
de suicidio (Sistema Integrado de Información de la Protección Social-
SISPRO).
-Por su parte, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses registró para 2018 el mayor número de muertes por suicidio en la última década, equivalente al 10,4 % de las muertes por causa externa y siendo
predominante entre hombres (82,34 %) y personas entre los 20 a 39 años de edad (43,36 %) (Forensis, 2018).
Pero más allá de las cifras, las personas con conducta suicida afrontan un gran sufrimiento emocional relacionado con factores estresantes; interacciones familiares, conyugales e interpersonales; estigmatización, problemas laborales
y desigualdad social, entre otros.
Estos factores estresantes, el marco de las vivencias y las experiencias personales sobrepasan los recursos propios para resolverlas. Por esto es tan importante fortalecer las capacidades de las personas, las familias y las comunidades para afrontar los retos que impone vida cotidiana, y esa es una de las prioridades intersectoriales de política pública en materia de salud mental.
¿Cómo ayudar a quien esté contemplando el suicidio?
Bautista explicó que aunque puede parecer que es poco lo que se puede hacer o muy difícil hacer algo por las personas que contemplan el suicidio y, así como lo contempla OMS, aunque no hay fórmula específica para prevenir el suicidio.
Foto de Psyciencia