En la isla hay treinta y un (31) puestos de vigilancia y seguridad con cámaras para circuito cerrado de televisión. Cuando se inició la administración de Aury Guerrero Bowie habían funcionando diez (10) de ellas. La presente administración ha recuperado y puesto en funcionamiento veinticuatro (24) cámaras, además, actualmente están funcionando catorce (14) cámaras adicionales dispuestas en cada uno de los semáforos, que están operando. Así lo confirmó César James Bryan Secretario de los Servicios Administrativos de la Gobernación.
Contrastan las declaraciones del funcionario con la utilidad que pudiera interpretarse de éstas cámaras, ante la continua y permanente declaración de que las cámaras no sirven. Al respecto el funcionario manifestó: -“Las cámaras sí funcionan, lo que tenemos es que aprovecharlas, para que con ayuda de la comunidad, más las que están instaladas en los negocios, sean piezas claves en las investigaciones. Actualmente no están funcionado la totalidad de las treinta y una iniciales porque algunas fueron impactadas por rayos en las temporadas invernales, por esa razón han tenido problemas mayores y la tecnología ya está obsoleta, puesto que son del año 2008 y años anteriores”- aseveró el funcionario.
César James Bryan Secretario de los Servicios Administrativos de la Gobernación aseveró, además, que: -“En este momento la gobernación acaba de firmar un contrato interadministrativo con la empresa ‘Seguridad Urbana de Medellín’ por cuantía de 888 millones de pesos, dineros con los cuales se van a renovar las treinta y una (31) cámaras de circuito cerrado de televisión con las cuales se vigila la isla, y tecnológicamente vamos a pasar del sistema análogo al digital y quedaremos con el cien por ciento de ellas. Y, el traslado se hará a un punto provisional, mientras se construye el Centro Integrado de Seguridad en la Loma (Antigua Cárcel) con una inversión de más de 3mil millones de pesos, y desde allí se podrá controlar el riesgo en San Andrés, no solo la seguridad, prevención, sino también la atención de desastres y emergencias. Allí, despachará la Cruz Roja, Defensa Civil Colombiana, los guardacostas de la Armada y demás Fuerzas, en un edificio de la gobernación, obviamente con el apoyo de la Policía en el sector de la Loma, por razones de seguridad obviamente”- concluyó el funcionario.