La tormenta tropical ETA, sigue apoyando las condiciones meteorológicas de tiempo lluvioso en gran parte del territorio nacional y de manera especialmente en el Caribe, incluidas áreas continental, marítima y
archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, así como sus cayos, donde se mantendrán las
condiciones lluviosas con alta posibilidad de actividad eléctrica y vientos por encima de lo normal para los
próximos días.
De acuerdo con el último reporte del Centro Nacional de Huracanes (NHC-NOAA) emitido a las 10:00 HLC, el ciclón tropical se encuentra cerca de los 14.8N 77.2W con vientos máximos sostenidos de 35 nudos (65km/h) y una presión mínima central estimada en 1005 mb.
Eta se desplaza hacia el Oeste a 13 nudos (24
km/h) con alta posibilidad de fortalecimiento durante las próximas horas. En este momento, el sistema se encuentra a 548 km de San Andrés y 476 km de Providencia, como se puede observar en las gráficas
El Ideam recomienda mantener también las alertas en el área continental, principalmente en zonas de ladera donde son posibles crecientes súbitas, deslizamientos de tierra y arroyos, especial atención ameritan sectores de La Guajira, Norte de Cesar y Magdalena, en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba y Urabá.
También en áreas de la región Andina, en los
departamentos de Antioquia, Norte de Santander, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Caldas, Risaralda, Quindío, Chocó y Valle del Cauca, donde son esperadas precipitaciones fuertes.
En el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina sugerimos a pobladores, turistas,
pescadores y usuarios de embarcaciones tomar las medidas preventivas ante la posibilidad de viento
y oleaje con valores extremos, de amenaza para la navegación menor.
Al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo le sugerimos mantenerse informado y consultar las actualizaciones de estos comunicados en la página web.
RECOMENDACIONES PARA LA ZONA MARÍTIMA DEL CARIBE COLOMBIANO
Activar y reforzar las medidas de prevención orientadas a la reducción de los riesgos causados por esta clase de eventos, tanto a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y a los Consejos Departamentales y Municipales de la región Caribe, así como del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, para que, junto con las comunidades, se tomen las medidas necesarias a fin de evitar pérdida de vidas humanas y bienes materiales.
A los consejos municipales y departamentales de gestión de riesgo les aconsejamos considerar
estas condiciones y los posibles riesgos asociados a incremento del oleaje y del viento, reducción de la visibilidad para navegación del área y marítima, fuertes lluvias y tormentas eléctricas.
Para los operadores de pequeñas embarcaciones, turistas y pescadores, se les aconseja seguir de cerca la evolución diaria de las condiciones meteorológicas y marinas. De igual manera, es importante que atiendan las recomendaciones emitidas por las Capitanías de Puerto.
RECOMENDACIONES PARA LA COMUNIDAD
Estar atentos durante los próximos días a los comunicados e información emitida por el Ideam y las demás autoridades locales y municipales de emergencia.
Atender las indicaciones y recomendaciones de las entidades de control, organismos de emergencia y de respuesta.
Disponer y compartir con los familiares y vecinos los números telefónicos de los organismos de
respuesta municipales.
Monitorear el estado de los acueductos veredales y realizar su mantenimiento preventivo.
Tener a la mano un maletín con copia de los documentos de identidad de cada uno de los
integrantes del núcleo familiar, prendas de vestir de recambio, alimentos enlatados, agua, silbato,
un radio con pilas y una linterna.
Protegerse de la lluvia con paraguas o impermeable y salir abrigado para evitar resfriados.
Conocer y revisar los planes de emergencia, las rutas de evacuación y los puntos de encuentro.
Descargue en su celular las aplicaciones Yo Reporto y Mi Pronóstico, y sea parte activa de los
procesos de gestión del riesgo.
No arrojar basuras ni escombros en quebradas, ríos y calles de centros urbanos.
RECOMENDACIONES ANTE LA POSIBILIDAD DE CRECIENTES SÚBITAS
Dada la susceptibilidad de ocurrencia de crecientes súbitas, se sugiere un monitoreo permanente en los ríos de alta pendiente ubicados en la región Andina, particularmente, los que nacen en el
piedemonte oriental de la cordillera oriental.
Se recomienda estar atentos a las alertas hidrológicas emitidas en los diferentes boletines que se generan diariamente y se pueden consultar en la página del instituto. Igualmente, la información de los niveles de los principales ríos del país está disponible en: http://fews.ideam.gov.co.
También se aconseja no acercarse a las márgenes de los ríos y no cruzarlos cuando se presenten lluvias fuertes.