Hasta el momento, la trayectoria del fenómeno no afectará directamente las islas.
Se espera que su paso traiga consigo fuertes lluvias y tormentas hasta el próximo martes 3 de noviembre.
San Andrés isla, 1 de noviembre de 2020. El Consejo Departamental para la Gestión de Riesgo de Desastres -CDGRD-, se encuentra haciendo seguimiento constante a la denominada Tormenta Tropical ETA, que estará pasando sobre los cayos del norte, y que se espera que genere tormentas eléctricas y fuertes lluvias, principalmente en la isla de Providencia.
Hasta el momento, el Centro Nacional de Huracanes de la Florida -NHC- no ha generado alerta de huracán sobre las islas mayores de San Andrés o Providencia, sin embargo se esperan algunos vientos fuertes y tormentas, por lo que se recomienda tomar precauciones como limpieza de canales y desagües de agua lluvia, el aseguramiento de techos y estructuras elevadas, así como la poda de árboles que representen peligro de colapso; también se recomienda tener a mano los siguientes elementos:
Medicamentos de prescripción para enfermedades de base (hipertensión, Diabetes, etc)
Un botiquín con elementos de primeros auxilios (Gasa, agua oxigenada o Antiseptico, vendas, curitas etc.)
Alimentos enlatados y no perecederos
Agua para consumo
Linterna con baterías
Radio de baterías para monitorear noticias sobre el fenómeno
Un Silbato o pito
Tapabocas y elementos de bioseguridad
Debido al mal tiempo se pueden presentar interrupciones en el fluido eléctrico, por lo que se recomienda mantener cargados Teléfonos y baterías recargables, así como radios de comunicación.
De igual manera se recomienda permanecer en casa y no salir a menos que sea un caso de emergencia hasta que pase el fenómeno meteorológico.
Existe un Toque de queda en firme desde las 11:00 PM del día de ayer hasta las 5:00am del martes 3 de noviembre.
Se recuerda que el tránsito de embarcaciones marítimas está restringido y las playas y cayos quedan cerradas hasta nueva orden por parte de las autoridades