Este cambio ha generado inquietudes en algunos sectores, especialmente entre expertos que advierten sobre posibles riesgos para la seguridad aérea
La Aeronáutica Civil asumirá la función de meteorología aeronáutica en Colombia, una labor que hasta ahora era realizada por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).
Este cambio ha generado inquietudes en algunos sectores, especialmente entre expertos que advierten sobre posibles riesgos para la seguridad aérea.
Ministerio de Transporte aseguró que se adelantarán investigaciones por los hechos de corrupción denunciados al interior de la Aeronáutica Civil. Foto: Colprensa
Uno de los más críticos ha sido un exjefe del área de meteorología aeronáutica del Ideam, quien alertó sobre las implicaciones que podría tener la transición en la precisión y confiabilidad de la información utilizada para las operaciones aéreas en el país.
Ante estos cuestionamientos, la Aerocivil aseguró que la medida no afectará la seguridad en el transporte aéreo y que la entidad cuenta con la capacidad necesaria para asumir esta responsabilidad sin inconvenientes.
“La seguridad de las operaciones aéreas en Colombia está garantizada. La Aeronáutica Civil cuenta con las competencias, los recursos tecnológicos y el personal capacitado para continuar prestando el servicio meteorológico aeronáutico”, señaló la institución en un comunicado.
Asimismo, la autoridad aérea resaltó que cumple con los estándares nacionales e internacionales requeridos para esta tarea y que su designación como responsable de la meteorología aeronáutica está respaldada por diversas entidades gubernamentales.
“La Aerocivil es la autoridad meteorológica aeronáutica del país y, como tal, cumple con la normativa vigente y las directrices del Convenio de Chicago de la OACI. Esta competencia ha sido ratificada por el Consejo de Estado, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Departamento Administrativo de la Función Pública y el Ideam”, indicó.
Respecto a la transición entre el Ideam y la Aerocivil, la entidad informó que se han llevado a cabo mesas de trabajo con la participación de diferentes organismos para garantizar un proceso ordenado.
El objetivo, según la Aerocivil, es que el cambio no genere interrupciones en la prestación del servicio y que los pilotos y aerolíneas sigan recibiendo información meteorológica precisa y en tiempo real para la planificación de vuelos.
El traspaso de esta función se da en un contexto de ajustes dentro del sector transporte, donde también se han anunciado cambios en otras entidades como el Instituto Nacional de Vías (Invías) y la Superintendencia de Transporte.
En ese sentido, la Aerocivil reiteró su compromiso de continuar operando bajo los más altos estándares de calidad y seguridad.
A pesar de las garantías ofrecidas, el debate sobre los efectos de esta modificación sigue abierto. Mientras la Aerocivil defiende que el cambio permitirá una mayor integración entre la meteorología y la navegación aérea, algunos sectores advierten que la separación de funciones entre las entidades especializadas en clima y aviación ha sido una práctica que ha funcionado en otros países para mantener la independencia y objetividad en los reportes meteorológicos.
Por ahora, el proceso de transición sigue en marcha y la Aeronáutica Civil se prepara para asumir por completo esta responsabilidad en los próximos meses.