La deserción escolar en San Andrés es bastante preocupante para los líderes de la isla, por lo que le recomiendan a la Secretaria de Educación y al Gobierno local que se interese más por esta situación, al igual que se creen estrategias para que los estudiantes no abandonen los estudios.
Para el diputado Julio Cesar Gallardo a las diferentes entidades gubernamentales que tienen el deber de velar por niños y jóvenes tienen que unir esfuerzos y trabajar juntos por el bienestar de ellos, puesto que hoy día estos están participando en hecho delictivos, tienen poca asistencia a las instituciones educativas, los que no están teniendo claro un proyecto de vida. “Cada entidad está haciendo cosas pero no se ven los resultados, hay que unir esfuerzos, porque todos están aislados”.
En la isla hay más de dieciocho mil jóvenes, es una población grande y las entidades se quedan cortas, en los planes y en los programas, las metas y actividades de las instituciones no alcanzan a subsanar las diferentes problemáticas que se presentan en el Departamento.
Se podría decir que la poca asistencia de los estudiantes es porque no encuentran lo que buscan en las escuelas. Para el diputado Gallardo las escuelas y colegios tienen que transformarse, y adaptarse a las nuevas realidades, el joven de hoy día busca otras cosas, “de pronto los profesores están con la misma pedagogía de antes, entonces hay que impactar de una manera evidente esos cambios en las estrategias pedagógicas, los jóvenes y niños tienen que alegrarse al asistir al colegio, porque van aprender, van a conocer cosas nuevas, porque pondrán en práctica sus conocimientos en los laboratorios, en fin creo que ese es el atractivo que hay que darle a los jóvenes”.
Cabe destacar que la situación económica de las familias afecta considerablemente pero hoy día el Estado ofrece muchas cosas, como es el estudio gratuito, almuerzos y refrigerios a los estudiantes, “yo creo que el Estado debe avanzar más y meterse en las familias, hacer una lectura amplia y decir que pasa en las familias, porque hay las deserciones escolares, si es porque hay familias disfuncionales, hay que mirar más que es lo que pasa, al Estado le falta meterse más porque en esta situación lo han dejado un poco de lado”.
Es de anotar que en muchas ocasiones los padres de familias son jóvenes que tampoco tuvieron educación y por eso es complicado que estos les brinden educación a sus hijos si no tuvieron en su niñez una formación adecuada. “La base de la sociedad son los niños y las familias y si no se hace algo lo que se va a tener es una deserción bastante grande”, anotó Gallardo.
Para el Pastor Alberto Gordon es sorprendente ver como los niños y jóvenes de su comunidad, en el sector del Barrack han dejado sus estudios a un lado, hoy día se encuentran vagando por las calles sin nada que hacer, expuestos a aprender cualquier acto delictivo.
Según informó Gordon, líder político y guía espiritual de su comunidad que fue representan te a la Cámara por las islas, en ocasiones los niños han dejado los estudios porque sus padres de familia no tienen empleo, por consiguiente no tienen los recursos suficientes para comprarle los útiles escolares, en ocasiones tampoco les pueden brindar una alimentación adecuada, por la falta de empleo de la gran mayoría de padres de familia hacen que los estudiantes deserten de las diferentes instituciones educativas.
Este es un trabajo continuo y permanente con las diferentes entidades gubernamentales e insistir para que los estudiantes no abandonen los estudios, hay que hacer trabajos con los niños y jóvenes para que sean educados.