“Urge garantizar la atención y el financiamiento del sistema”:Luis Ramón Barros, presidente de la Asociación de Nefrología
Hay 45 mil pacientes en diálisis y 8 mil trasplantadoscuya atención no se puede detener ni comprometer
La Asociación Colombiana de Nefrología alertó hoy sobre la situación de cerca de 3.5 millones de pacientes renales que existen en el país cuya atención severía comprometida por la incertidumbre que existe sobre el presente y el futuro del sistema desalud.
El presidente de la Asociación, Luis Ramón Barros dijo que la voz de alerta al Gobierno Nacional,al Congreso, a las EPS y en general a los prestadores de servicios, se fundamenta no solo en quelos pacientes renales son en su mayoría de alto riesgo sino en que sus tratamientos no se puedendetener y, además -al igual que el personal científico- son susceptibles al alto impacto emocional.
La Asociación, que agrupa a más de 400 nefrólogos, precisó que, pese a las dificultades surgidasen los últimos meses, no se ha suspendido la atención a los pacientes, aunque trasciende el temorpor la intervención de las EPS y las incertidumbres que se derivan, el desabastecimiento de medicamentos, la escasez de algunos inmunosupresores, el retraso en los pagos a los prestadores de servicios, el gasto de las reservas del sistema y la lentitud en algunos procesos del INVIMA.
En Colombia hay cerca de 3.5 millones de personas con algún grado de daño renal; 1.5 millonesde pacientes reportados a la cuenta de alto costo. Las cifras incluyen a un millón 100 mil pacienteshipertensos o diabéticos con enfermedad renal crónica, 45 mil pacientes en diálisis y 8 miltrasplantados que requieren de atención permanente.
Es oportuno mencionar que aproximadamente 6 mil personas están a la espera de un trasplantede riñón en el país.
Según Barros, conviene aclarar que no se trata de generar pánico ni lanzar falsas alarmas, sinode tener acceso y participación en los escenarios de debate a la hora de la toma de decisiones,porque si bien es necesario destacar que en ninguna región y pese a las dificultades de lascircunstancias, no se ha alterado la atención a ningún paciente en Colombia, la situación se puede volver insostenible.
“Por eso reiteramos que es urgente garantizar la atención y el financiamiento del sistema en estemomento de incertidumbre: muchos pacientes preguntan qué va a pasar con las citas, lostratamientos, los medicamentos en el entendido de que una terapia o una operación suspendida,puede costar una vida”, agregó el presidente de la Asociación Colombiana de Nefrología.
Insistió finalmente en que se hace necesario un espacio para el debate y las decisiones porconsenso, en un escenario donde además de los pacientes, se afecta emocionalmente a losmédicos, especialistas, terapias, enfermeros y demás referentes del talento médico.