Continuando con su propósito de contribuir al estudio de la biología marina y conservación de la reserva de Biosfera Sea Flower, ubicada entre las islas de Roncador, Serrana y Quitasueño; la Armada Nacional se vinculó nuevamente a la “Expedición Sea Flower”, que en su segunda versión se realizará hasta mediados del mes de octubre, con la participación de diferentes instituciones del país.
La segunda expedición científica inició con el zarpe del buque ARC “20 de julio”, unidad de la Armada Nacional encargada del transporte del grupo de investigadores y científicos, además de todos sus equipos especializados, quienes durante veinte días realizarán muestreos con el fin de obtener información acerca de esta importante reserva coralina ubicada en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina,declarada el 10 de Noviembre de 2000 Reserva de Biosfera por el Program of Man and the Biosphere (Programa del Hombre y la Biosfera, MAB),de la Unesco.
Esta expedición busca fortalecer el proceso de gobernanza marítima, la generación de proyectos productivos que garanticen la vida de los habitantes del Archipiélago, el uso de los instrumentos regionales para la protección del área de Reserva de Biósfera, así como la generación de estudios para caracterizar y fortalecer el criterio de unidad eco sistémica de todo el archipiélago.
Durante la travesía, el buque de la Armada colombiana recorrerá las aguas de la reserva de Biosfera con mayor área marina que existe en el mundo, extendiéndose cerca a los 300.000 metros cuadrados.
Gracias al trabajo mancomunado y coordinado de diferentes instituciones como la Armada Nacional, la Dirección General Marítima – Dimar , la Comisión Colombiana del Océano -CCO, la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina – Coralina; la Fundación Amacha, la Universidad de los Andes, la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad de Antioquia, la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad CES, Ecomares, la Asociación para el estudio y conservación de las aves acuáticas en Colombia- Calidris y la Gobernación del Archipiélago de San Andrés y Providencia, se recopilará información valiosa con el propósito de adoptar medidas ambientales que contribuyan a la conservación de los ecosistemas existentes en esta gran reserva ecológica de la humanidad.