La Armada Nacional incautó más de 2 millones de cajetillas de cigarrillos que atribuye a contrabando, no obstante que los manifiestos de embarque demuestran que tipo de carga y cuál era su destino final.
El material incautado tenía un valor comercial de $8.419.975.200. En la operación fueron capturadas ocho personas. La mercancía se embarcó a bordo de la motonave ‘Susurro’ de bandera colombiana, desde el puerto de Colón – Panamá, haciendo tránsito por la isla de San Andrés y posteriormente arribando a la ciudad de Cartagena, en donde personal de la Estación de Guardacostas en coordinación de la Policía Fiscal y Aduanera y la DIAN-, procedieron a realizar la inspección de la embarcación, evidenciando que los cigarrillos que las autoridades denominan de contrabando no contaban con los documentos que acreditaran su procedencia, ni los permisos de ingreso y permanencia en el territorio nacional, el cual tenía como destino final Aruba.
No obstante The Archipiélago Press tiene en su poder varios de esos documentos que acreditan que si está reportado el tipo de carga, su origen y su destino final y que los puertos de Colombia eran de tránsito, más no de llegada.
Tanto así que la DIAN en San Andrés accedió a la carga en el puerto y a su respectiva documentación y previamente obtuvo asesoría con funcionarios de la entidad en Bogotá que no encontraron anomalías en paso de la carga en tránsito y le dio continuidad hacia Cartagena, según explicó el responsable de la motonave.
La embarcación llegó de Panamá a la isla se San Andrés para descargar varios vehículos y lanchas y recoger 100 toneladas de chatarra que descargaría en el Puerto de Cartagena para luego seguir hacia Aruba, ya que la motonave presenta permiso para esa ruta internacional, explicó el vocero, quien niega la existencia de contrabando ya que la carga presenta su documentación legal ante las autoridades panameñas.
Hay que indicar que los documentos exhibidos demuestran que la carga es importada por una firma Roamar de Oranjestad Aruba, y que en los manifiestos claramente se expresa que la misma va en tránsito por San Andrés y Cartagena, con destino final Aruba y origen en Colon Panamá.
Sobre la carga en tránsito el Decreto 2685 de 1999 en su artículo 370 sobre Tránsito Internacional de Carga tiene un parágrafo adicionado por el artículo 9 del Decreto 111 de 2010 y publicado en el DiarioOficial No. 47.599 de 21 de enero de 2010, el cual establece que «las mercancías que ingresen al territorio nacional y se encuentren amparadas con documentos con destino a otro país podrán continuar su operación de tránsito conforme a las disposiciones internacionales aplicables».
Foto incautación tomada de El Heraldo.



