Los Usuarios de Nueva EPS serán reintegrados a los servicios del hospital Departamental Amor de Patria de la isla de San Andrés que es administrado por la IPS Universitaria de Antioquia, debido a que este 30 de agosto Javesalud se retira volviendo nuevamente al sistema anterior. Es de anotar que la preocupación se agudiza para usuarios, médicos especialistas y directivos de IPS locales que fueron creadas para complementar los servicios de las EPS que atienden a los isleños, puesto que temen retroceder nuevamente a la situación que se vivió en años anteriores.
Los especialistas y el presidente de la Asociación de Usuarios se reunieron con el Ministro de Salud Alejandro Gaviria, la gobernadora Aury Guerrero y con el secretario de Salud Alfredo May, con el fin de analizar el verdadero impacto de retornar a un esquema de monopolio en la administración de la salud.
Este tema ha sido controversia para la sociedad en general, debido a que les preocupa vincularse nuevamente al servicio que ofrece el Hospital Departamental, puesto que en años anteriores estaba en crisis hospitalaria por no contar con la capacidad y los recursos suficientes para atender a los usuarios.
Los directivos de la IPS Universitaria de Antioquia afirman que el Hospital actualmente está en mejores condiciones de las que estaba en años anteriores, dándole parte de tranquilidad a la comunidad garantizándole un buen servicio en el momento de atención..
Rafael Acosta, Presidente de la asociación de usuarios de la Nueva EPS: “Esto ha sido una atribución que tomaron, nosotros no estamos de acuerdo porque el Hospital no está en condiciones de atender a los usuarios de la Nueva EPS que son aproximadamente 22 mil, todos los usuarios somos los que nos vemos afectados, porque con el régimen subsidiado no han podido cuadrar todo entonces como será con el régimen contributivo. Nosotros con Javesalud estamos teniendo un buen procedimiento la atención son al día, pero en el hospital nadie nos garantiza que vaya hacer lo mismo”.
“San Andrés seria modelo en el sistema de salud”
Ministro Alejandro Gaviria: “Se pudo aclarar las dudas de los prestadores privados frente la transición que va a haber en el sistema de salud de la isla. Nos preocupaba que con el retiro de Javesalud de la prestación del servicio de la isla que fuera a pasar con esos 22 mil usuarios y con los prestadores privados y médicos que estaban contratados por Javesalud, es algo que se pudo llegar a un acuerdo con la IPS Universitaria de Antioquia, hay tranquilidad de lo que va a pasar en esa transición, no es absoluta pero si se tienen expectativas de lo que va a pasar con la atención de la población. Tenemos en mente que el sistema de salud en San Andrés sea un ejemplo para el país y yo creo que puede serlo existen las condiciones geográficas, voluntad tanto de la gobernadora como del Ministerio, de la IPS Universitaria y de los otros actores y demás, para que en un año o en menos podamos tener un sistema que sea no muy bueno para la isla sino un paradigma para todo el país, yo no diría que esto obedezca a la reforma de la salud son independiente pero son compatible, puesto que es un modelo donde existe un operador que maneja una red pública y privada bien manejada, con atención primaria en salud, y donde exista también un solo asegurador, de alguna manera podemos hacer un cambio positivo”.
Es de resaltar que este modelo de red coordinada pública y privada consiste en un operador que maneja los servicios de tercero, segundo y primer nivel, donde la atención primaria en salud es basada en los factores de riesgo de la población y donde las EPS pasarían a ser un poco irrelevantes “básicamente buena parte del riesgo de la población estaría en cabeza del operador, de alguna manera volvamos irrelevante a las EPS, porque va hacer el operador quien tenga el principal protagonismo, podemos consolidar al hospital como un centro de excelencia, también hay la intensión de que sea un hospital ideal” dijo Ministro Alejandro Gaviria.
El gobierno nacional está comprometido con el Archipiélago puesto que se autorizó recursos importantes para los equipos biomédicos para el Hospital Departamental, como también para la atención primaria.
“Les hemos cumplido al Departamento”
Jaime Pobeda gerente de la IPS Universitaria afirmó que tienen claro la responsabilidad que asumieron con el Departamento en el momento tomar la administración del Hospital Amor De Patria, los cuales han estado trabajando para fortalecer cada vez más el sistema de salud en el Archipiélago y que hoy día la situación actual del centro médico es otra a la de años anteriores ya que se ha logrado recuperar el patrimonio hospitalario.
También resalto que la Nueva EPS les comunico y les planteo la situación que se les presentaba debido al retiro de Javesalud invitándolos a ellos a proponer alternativas, quienes accedieron y resaltan que todos los prestadores de servicio privado como la Clínica Villa Real, los diferentes consultorios odontológicos, laboratorios y entre otros a que trabajen como venían haciendo con Javesalud pero ahora bajo la administración de la IPS. “Nosotros no hemos planteado ningunas acciones para llegar al equilibrio, nosotros tenemos claro la responsabilidad que asumimos con el Departamento que es un contrato a cinco año, que el primer años era muy difícil, pero ha ido mejorando la situación, la cuestión es que aquí no se ha podido desplegar la capacidad tecnológica que tenemos nosotros en prestación de servicio en salud. “Hemos estado mejorando en lo que va corrido de nuestra administración, nosotros le atendimos el llamado a la Nueva EPS, cuando nos dijo que tenía una serie de dificultades, está dispuesto a invitar a los prestadores privados, nosotros contestamos honestamente y profesionalmente que sí y en ese sentido tenemos que ser claros con la gobernación que es la que lleva el liderazgo y la responsabilidad en el sistema de aseguramiento que tiene que resolver los problemas sociales de Departamento, nosotros le aceptamos la invitación, le estamos diciendo que le estamos cumpliendo, porque estamos viniendo a trabajar con toda honestidad y profesionalismo además estamos vinculando a los profesionales, los estamos capacitando en un modelo de gestión que ha resultado ser el más efectivo en Colombia e igual en este momento las quejas que habían frente a las quejas del año pasado ya son totalmente diferente y ya nos están invitando a entrar a otra situación y nosotros le decimos abiertamente si estamos dispuestos, entonces el mensaje es San Andrés está en una condición diferente al año 2011 y principios del 2012 queremos hacer muchas más cosas”.