No es cierto que el Hotel Blue Cove esté construyendo un túnel hacia el mar como lo han hecho creer por las redes sociales algunos líderes raizales y peor aún publicaciones tan serias como el diario El Tiempo que en días pasados divulgaron noticias sobre la construcción de un túnel que penetraba hacia el mar Caribe en la ensenada del Cove.
Lo único cierto es que esa compañía hotelera decidió construir un paso peatonal subterráneo por debajo de la carretera Circunvalar entre el complejo hotelero y la terraza, para evitar exponer a sus turistas y empleados al momento de cruzar por una avenida bastante transitada, pero que de ninguna manera interviene dentro del mar y mucho menos afectando hábitats y ecosistemas marinos.
De hecho la obra cuenta con los permisos del caso ordenados por el Instituto Nacional de Vías, Invias y por el Ministerio de Transporte que son las únicas entidades responsables de que se intervenga la carretera Circunvalar.
Desde el 20 de agosto de 2015 y mediante Resolución 05788 de 2015 el director técnico de Invias otorgó autorización al señor Camilo Mariño Hildebrand por el término de 100 días para ejecutar labores en virtud a que se le concedió un permiso provisional para construir un “Paso Peatonal Subterráneo” entre el PR90460 y el PR90480 de la Vía Circunvalar de San Andrés para el acceso peatonal desde el Hotel Blue Cove hasta la Terraza del mismo hotel localizada sobre el litoral del Mar Caribe en el sector de la ensenada del Cove, para lo cual se le autoriza la utilización de la vía nacional. Esta autorización la expidió Hugo Hernán Herrera González, director técnico encargado en el Invias.
Incluso el día 7 de septiembre de 2015 Invias y los ingenieros encargados de la obra por parte de la compañía Tour Vacation hicieron una inspección al sitio de la obra y levantaron el acta de visita en donde dejaron las constancias de la responsabilidad que la empresa ejecutora de la obra se comprometía a cumplir, sin perjuicio de lo previsto en la norma vigente para el otorgamiento de licencias ambientales, licencias de intervención y ocupación del espacio público y demás permisos y autorizaciones por parte de las autoridades correspondientes, para efectos de otorgar permisos para la construcción de accesos, instalaciones de tuberías, redes de servicios públicos, canalizaciones, ductos, obras destinadas a seguridad vial, traslados de postes, transporte de hidrocarburos o cruce de redes eléctricas de alta, media o baja tensión, y establecer los requisitos que debe cumplir el interesado del trámite.
En dicha visita se localizó el sitio de construcción del Box Colvert para acceso peatonal en el lugar antes mencionado a lo ancho de la calzada y la empresa se compromete a asumir los daños que se presenten en las obras de interconexión a los usuarios de la vía, ejecutar obras de modernización, obras complementarias, construcciones de puentes vehiculares, pasos peatonales, enlaces nivel o desnivel, obras de drenajes o cualquier otro cambio utilizado en la zona por la obra, y todos los gastos que se generen serán a cargo de Tour Vacation Group.
Estas obras autorizadas por el Invias ascienden a 340 millones de pesos y la compañía encargada de su ejecución deberá además ejecutar otros trabajos de obras de reposición por 34 millones de pesos y las mismas no requieren de licencia ambiental, pero si debían solicitar una consulta de licencia a Coralina, según se advierte en la misma resolución de autorización, en la que se cita el Decreto 769 de 2014 en sus numerales 2,4,5 y 17 que indica que el tipo de obras como el que se pretende construir no requiere de licencias ambientales.